La calefacción por aerotermia es renovable y sostenible. Parece que la gente tiene cada vez más conciencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente, por eso las formas de energía que lo hacen están ganando adeptos.

Esto tiene muchos beneficios para el planeta, pero a efectos prácticos no es tan sencillo. En este artículo nos fijaremos en la calefacción por aerotermia y verás todo lo que implica su uso e instalación.

¿Qué es la calefacción por aerotermia?

La calefacción por aerotermia es un sistema que funciona gracias a una unidad extractora instalada en el exterior de la vivienda que se quiere calentar. La unidad extractora contiene una bomba de calor.

Esta unidad va conectada a otro elemento que se encuentra en el exterior con la bomba extractora o bien en el interior de la vivienda. Este segundo elemento está conectado a un circuito conductor de calor en la casa. Dicho circuito puede ser de dos formas: de suelo radiante o tradicional. El tradicional es de tuberías de agua que alimentan radiadores. El suelo radiante es un sistema más moderno que se está instalando en muchos edificios de nueva construcción.

Aunque en este artículo hablemos sobre todo de calefacción, hay que saber que la unidad exterior está preparada para proporcionar agua caliente y aire acondicionado en verano. La unidad exterior contiene una bomba que extrae energía del aire para después calentarlo a la temperatura deseada y finalmente expulsarlo en las estancias de la casa.

En Lasian disponemos de varias bombas aerotérmicas con diferentes potencias de trabajo. Concretamente, nuestras bombas trabajan a 5, 8, 11 o 16 kW. Instalaremos una u otra dependiendo de la superficie y características del edificio que se desea calentar.

En el sistema de calefacción hay un gas comprimido a baja temperatura que es el responsable de que la calefacción por aerotermia funcione. Haz clic en este enlace para saber más sobre la aerotermia.

Lo que se debe saber antes de instalar la calefacción por aerotermia

Instalar este sistema de calefacción tiene sus pros y sus contras. Empezaremos con lo menos favorable, aunque ya de entrada decimos que ganan los puntos a favor.

Dificultades a la hora de instalar calefacción por aerotermia

La instalación de una calefacción por aerotermia es una obra considerable, por lo que ocasionará bastantes molestias durante varios días. Además el desembolso económico es importante y también hay que tener en cuenta el espacio que ocupan los componentes de la instalación, tanto en el interior como en el exterior.

Las molestias que causen las obras a los inquilinos solo se manifiestan cuando se realizan en edificios ya construidos, por lo que este inconveniente se elimina en las obras nuevas.

Puntos positivos de la instalación de calefacción por aerotermia

Como decíamos en la introducción, la calefacción por aerotermia tiene más ventajas que desventajas. Entre las ventajas tenemos la reducción del gasto que produce el propio sistema de calefacción, la comodidad del mantenimiento, la seguridad y la compatibilidad con sistemas de calefacción antiguos.

El gasto que genera la aerotermia es menor que los gastos de calefacción por combustibles fósiles. El único pago que tenemos en aerotermia es el de la electricidad. Si comparamos el consumo eléctrico que genera la aerotermia con el producido por otros sistemas de calefacción eléctrica, sigue ganando la aerotermia. El menor gasto de electricidad se debe a que la aerotermia es un sistema muy eficiente, ya que devuelve más energía que la que necesita para funcionar.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta es que este sistema está aconsejado sobre todo para climas no muy fríos. En cualquier caso, la aerotermia está evolucionando mucho y ya se está instalando en lugares con climas extremos, como los países del norte de Europa..

Una vez que la aerotermia está instalada, el mantenimiento es bastante menor que los de otros sistemas, tanto por parte del usuario como por parte de los instaladores. Esto sobre todo se debe a la eliminación de la caldera. Al no haber caldera, evitas las revisiones periódicas. Si quieres conocer más detalles sobre el mantenimiento de un sistema de aerotermia, puedes consultar en el enlace anterior el artículo que creamos sobre este aspecto.

El hecho de que la calefacción por aerotermia no lleve caldera implica más ventajas. Una de ellas es la seguridad, porque no hay ninguna combustión. Y el no haber combustión también implica que no se emiten residuos y se evita la contaminación ambiental.

Un punto positivo que tiene la instalación de calefacción por aerotermia es su compatibilidad con los sistemas de calefacción más antiguos. Si lo que se tiene en la casa es calefacción con gas natural y radiadores y se quiere poner aerotermia con radiadores, solo se necesita conectar las unidades exteriores con el circuito interior.

Cuando se hace cualquier obra nueva no importa nada porque no molestas a nadie, pero cambiar la instalación de calefacción cuando ya hay personas viviendo dentro es muy molesto.

Elementos de una instalación de calefacción por aerotermia

Para que la calefacción funcione, es necesario tener claros los componentes básicos. Se necesita una unidad exterior y otra interior, o bien una unidad exterior con la unidad interior integrada, y un sistema de calefacción.

Unidad exterior y unidad interior

La unidad exterior se coloca en la terraza si la vivienda la tiene. Si no hay terraza se pone junto a la fachada. En el caso de un edificio de apartamentos se puede colocar en la azotea. La calefacción por aerotermia en un edificio de pisos es más compleja que en una vivienda unifamiliar y no siempre se puede instalar.

En esta unidad exterior se encuentra la bomba y el líquido refrigerante que absorbe la energía del aire exterior. El tipo de líquido refrigerante utilizado en aerotermia se denomina R32. Si quieres conocer más sobre sus características, puedes hacerlo en el enlace anterior.

La bomba exterior se conecta a unos conductos por los que el aire circula hacia el interior de la casa. Antes de pasar al circuito de calefacción, el aire se detiene en la unidad interior de la calefacción. En esta unidad, el calor sale del aire y pasa al circuito de calefacción.

Las unidades interiores ocupan bastante espacio. Si una convencional ocupa bastante, más todavía lo hace una que lleve también depósito de almacenamiento de agua. En Lasian fabricamos depósitos de almacenamiento, también llamados interacumuladores. En función del material en que están construidos, tenemos que unos son de gama vitrificada y otros son de gama inox.

Los interacumuladores de la gama vitrificada  están fabricados en acero con recubrimiento contra la corrosión vitrificado de alta calidad. Los de la gama inox están fabricados en acero inoxidable AISI 316-L. Los depósitos de ambos materiales pueden colocarse tanto en la pared como en el suelo, dependiendo del modelo.

La capacidad de los interacumuladores depende del modelo. La cantidad de agua mínima que pueden almacenar nuestros depósitos de agua caliente sanitaria es de 80 litros. Como almacenamiento máximo, tenemos algunos modelos que almacenan hasta 740 litros.

Sistema monobloque

Hasta ahora hemos visto el sistema en el que la unidad interior y la exterior están separadas. Pero también existe el sistema monobloque, en el que ambas unidades están juntas en el exterior de la vivienda. En este caso, el calor pasa directamente al sistema de calefacción del interior de la vivienda mediante unos conductos.

La ventaja que tiene el sistema monobloque es que se libera espacio del interior de la vivienda, siempre y cuando en el exterior pueda colocarse. Si quieres saber más detalles sobre los sistemas monobloque, pueden mirar los que tenemos disponibles en Lasian. De hecho, todos nuestros sistemas aerotérmicos tienen esta característica.

Sistemas de confort LASIAN
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: Política de privacidad