La aerotermia consiste en aprovechar la energía que contiene el aire. Con esta definición puede pensarse que solo sirve para calefacción, pero no es así. Sirve tanto para calefacción como para aire acondicionado. La parte más visible de los sistemas de aerotermia son los aparatos que tenemos en nuestras casas, que nos dan la sensación de confort, de más calor o más frío según la estación del año.
Por ello tenemos diversos sistemas como son los radiadores, los fancoils, el suelo radiante y los splits. En esta ocasión veremos la aerotermia con splits. Comenzaremos viendo el funcionamiento de la aerotermia tanto para generar aire acondicionado como para generar calefacción con las bombas de calor aire-aire.
Funcionamiento de la aerotermia con bomba aire-aire para producir aire acondicionado
Con la bomba de calor aire-aire es posible generar aire acondicionado y calefacción. Veamos qué ocurre en el modo aire acondicionado. Aquí lo que interesa es que el aparato que tenemos en la habitación transfiera a su interior aire fresco y el aire caliente se vaya al exterior.
Los dos principales componentes del sistema son el evaporador, ubicado en el interior, y el condensador, ubicado en el exterior. Ambos están unidos por un circuito con refrigerante. Gracias a los cambios de calor a frío y de gas a líquido del fluido refrigerante que va por el circuito, el aire acondicionado sale fresco hacia la estancia y el aire caliente se expulsa al exterior.
Se diferencian cuatro fases:
- El fluido refrigerante circula a basa temperatura. El compresor comprime el gas subiendo su temperatura sin alcanzar la fase líquida para no dañar el compresor.
- El fluido está en estado gaseoso y tiene una temperatura más elevada. El condensador enfría el gas, que pasa a fase líquida, y expulsa el calor hacia el exterior.
- El fluido pasa a estado líquido y cede calor al aire saliente. La válvula de expansión reduce mucho la presión, y con esa reducción el fluido se convierte en un gas a baja temperatura.
- Volvemos a tener el refrigerante en estado semilíquido y a baja temperatura. El evaporador roba la energía del interior subiendo la temperatura del gas y bajando la temperatura del interior del local.
Funcionamiento de la aerotermia con bomba aire-aire para generar calor
El ciclo se invierte a través de una válvula de cuatro vías. La bomba de calor transfiere aire frío al exterior y caliente al interior. Veamos en qué consisten las cuatro fases del proceso.
- El compresor comprime el gas subiendo su temperatura sin alcanzar la fase líquida para no dañar el propio compresor.
- El refrigerador, al pasar por el condensador, cede su calor al aire del interior del edificio. La temperatura del gas desciende y por eso pasa a estado líquido.
- La válvula de expansión reduce la presión y, debido a esa reducción, el fluido se convierte en gas a baja temperatura.
- Al pasar por el evaporador, el gas se enfría y transfiere ese frío al aire que expulsa al exterior.
Aerotermia con splits o multisplits y bomba aire-aire asociada
En la aerotermia con splits, la bomba de calor que se utiliza es de tipo aire-aire. En estas bombas, el calor que se toma del aire exterior se transfiere directamente al aire del local que tenemos que calentar. Estas son los tipos de bombas aerotérmicas que asocian a sistemas split o multisplit de aire acondicionado.
Cuando vamos a comprar un split, nos encontramos con que una compra implica tres objetos: el split, que es lo que se coloca en el interior del edificio; el compresor y el mando a distancia. Los splits más modernos disponen de un sistema inverter, por lo que pueden soltar aire frío en verano y caliente en invierno. De esta forma sirven tanto para calefacción como para aire acondicionado. Son aparatos pensados para acondicionar espacios cerrados.
A la hora de comprar un split debemos fijarnos en los siguientes puntos:
- El equipo debe ser silencioso.
- La eficiencia energética ha de ser elevada (A+++), para que sea un equipo que no consuma mucho.
- Los filtros deben ser buenos para que atrapen bien la suciedad y el aire que suelte el split sea lo más limpio posible.
- Debe ofrecer varias funciones de climatización.
Además de los splits más sencillos, que son 1×1, tenemos los multisplits. En estos, hay una sola unidad exterior y varias unidades interiores que se instalarán en diferentes habitaciones.
Sistemas de aire acondicionado distintos de la aerotermia con splits
Tras conocer la aerotermia con splits, creemos interesante ilustrar este artículo con otros dos tipos de sistemas de aire acondicionado diferentes: el aire acondicionado por conductos y el aire acondicionado sin unidad exterior.
Aire acondicionado por conductos
Además de estas modalidades de split está el aire acondicionado por conductos. Lo bueno que tiene es que se trata de una instalación centralizada para todo el edificio. Se compone de un sistema de distribución de aire realizado a través de una serie de tubos instalados en el falso techo del local. La instalación se controla mediante un sistema de rejillas programables estratégicamente colocadas en cada habitación.
Resulta muy discreto a la vista, ya que solo se ven las rejillas por donde sale el aire, que están en el techo o en la parte alta de las paredes.
Este tipo de instalación es frecuente verla, por ejemplo, en hoteles, y probablemente sea algo que ya de obra se hiciese. Pero, en el caso de que tu vivienda no tenga aire acondicionado y quieras ponerlo, lo más recomendable y económico es recurrir a la aerotermia con splits.
Aire acondicionado sin unidad exterior
Otra opción es el aire acondicionado sin unidad exterior. Para que tengas una idea si no has visto ninguna de estas máquinas, debes saber que tienen un diseño parecido al de los radiadores. No tiene tuberías ni cables.
Esta modalidad consiste en una máquina que tiene todos los componentes necesarios para que el aire acondicionado funcione con solo una máquina. Dicha máquina incorpora dos tubos a través de los que se produce el intercambio de aire entre el exterior y el interior. Los tubos se hallan en la parte posterior de la máquina y cuentan con salida al exterior. Por esto la instalación de aire acondicionado debe realizarse siempre en una pared que comunique con el exterior.
Hay que tener en cuenta a la hora de la instalación que se debe contar con un desagüe o bien facilitar una bajante para eliminar el agua que generará el equipo de aire acondicionado. El agua se produce por el propio funcionamiento de la máquina y hay que sacarla.
Uno de los inconvenientes de los equipos de aire acondicionado sin unidad exterior puede ser el sonido que pueden emitir. Hay que tener en cuenta que el compresor es lo que más ruido puede hacer, el cual se encuentra dentro de la máquina y la máquina está dentro de la vivienda. En cualquier caso, estos aparatos han evolucionado mucho y su nivel de ruido es mucho menor que el que presentaban los compresores antiguos.
Una de las mayores ventajas de esta instalación de aire acondicionado es su facilidad de instalación. Solo es necesario abrir unos orificios hacia el exterior. Dichos orificios deben tener el mismo diámetro que los tubos. Además, la máquina irá enchufada a una toma de electricidad.
Como siempre, recordamos que la instalación tiene que estar realizada por un profesional para evitar la entrada de aire o agua.