La aerotermia tiene varias aplicaciones prácticas para instalar en los hogares: el suelo radiante, los fancoils y los radiadores. En esta ocasión veremos la aerotermia con fancoils. Si no estás familiarizado con los fancoils quizá ni hayas escuchado esta palabra. Por ello empezaremos aclarando qué son los fancoils.

¿Qué son los fancoils?

Un fancoil en un aparato que lleva en su interior una batería y un ventilador. La batería es un intercambiador de calor encargado de calentar el aire que absorbe antes de devolverlo a la habitación.

El nombre de este dispositivo tiene su origen en la lengua inglesa y está compuesto por dos palabras: «fan» y «coil». «Fan» significa ventilador y la traducción al español de «coil» es batería. El nombre en español es ventiloconvector, aunque se utiliza la versión inglesa de la palabra por ser más breve.

Un fancoil consta de las siguientes partes:

  • Zona de entrada de aire.
  • Zona de salida de aire.
  • Motor del ventilador.
  • Tubería para entrada y salida del agua.
  • Desagüe.

Existen seis tipos de fancoils:

  • Fancoils de suelo: se colocan más o menos a las misma altura que los radiadores convencionales. Los hay de distintos tamaños y capacidades diferentes. Tienen rejillas de impulsión orientables para conseguir la mejor difusión del aire y son silenciosos.
  • Fancoils de pared: se instalan en las paredes. Con el mando que incluyen se puede controlar la dirección del flujo de aire y distribuirlo por toda la habitación. Incluyen capas de filtrado que hacen desaparecer el polvo y las partículas.
  • Fancoils inverter: son silenciosos y consiguen una deducción de hasta un 70% de consumo de energía. Mantienen muy estable la temperatura del aire y su humedad relativa.
  • Fancoils de conductos: ocupan poco sitio, por lo que se adaptan a cualquier espacio en las viviendas y son silenciosos. Ofrecen una gama muy amplia de potencias. En general, suelen ser de potencia elevada porque distribuyen el aire a varias habitaciones mediante una red de conductos oculta bajo un falso techo. Este tipo de instalación es frecuente en viviendas de nueva construcción, ya que hay que montar un falso techo para colocar los conductos, lo cual es una obra importante.
  • Fancoils de techo: se colocan en la parte alta de las paredes o anclado al techo. A veces están ocultos bajo un falso techo y expulsan el aire por una rejilla. Cuando está al descubierto llevan una carcasa para proteger el aparato y por motivos estéticos. Si el fancoil está oculto por el falso techo no es necesario que lleve carcasa.
  • Fancoils de cassette: son aparatos instalados en falsos techos. Generalmente se encuentran en empresas o locales comerciales. Es más raro encontrarlos en viviendas. Este tipo de fancoil climatiza desde arriba hasta abajo. Está oculto por el falso techo y la única parte que queda visible es la consola.

El fancoil es un emisor que se utiliza para calentar o enfriar el ambiente en sistemas de climatización. También se usa en sistemas que son solo de calefacción, sustituyendo a los radiadores de agua tradicionales en instalaciones cuyo núcleo principal es una caldera.

Cómo funciona la aerotermia con fancoils

Los fancoils pueden funcionar para aportar tanto calefacción como aire acondicionado. Como en todas las instalaciones de aerotermia, tendremos en el exterior de los edificios una bomba de calor aire-agua.

Calefacción con fancoils

Para conseguir calefacción, la bomba de calor obtiene energía térmica del aire exterior. Esta energía calorífca del aire es capaz de calentar agua, la cual circula a través de las tuberías hasta alcanzar los fancoils.

El aire de la estancia entra en el equipo, se filtra para garantizar su calidad y llega hasta la batería, que es el intercambiador de calor. Allí, el calor se transfiere al aire y, una vez que ha alcanzado la temperatura deseada, este aire caliente se transfiere de nuevo a la estancia.

Aire acondicionado con fancoils

Cuando queremos aire acondicionado en lugar de calefacción, al fancoil entra aire caliente de la habitación. En el intercambiador, este aire se enfría por contacto con las tuberías que transportan agua fría. Una vez que el aire se ha enfriado, pasa a la habitación. La finalidad es conseguir la temperatura que marcamos en el termostato.

Instalación de un sistema de aerotermia con fancoils

La instalación de los fancoils tiene que ser realizada por un profesional autorizado, según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE). Tiene que instalarse en el circuito de agua procedente de la fuente de calefacción o refrigeración.

Asimismo, estos aparatos necesitan una conexión eléctrica, ya que es necesario para el funcionamiento del motor que mueve el ventilador interno y para la placa electrónica de control.

Para llevar a cabo la instalación del fancoil tienen que seguirse los siguientes pasos:

  • Fijación del fancoil a la pared, techo, o donde sea dependiendo del tipo de aparato.
  • Conexión de las tuberías de agua.
  • Instalación de la tubería de drenaje.
  • Antes de poner el sistema en funcionamiento, hay que purgar el circuito.
  • La última parte es la conexión eléctrica.

El precio de la instalación depende del tipo de fancoil. Cada aparato tiene un precio diferente, que depende sobre todo de su tecnología y potencia. También aquí cuenta el precio de la instalación, el cual varía según su complejidad.

Funcionamiento de la aerotermia con fancoils

El funcionamiento de un fancoil se basa en la transferencia de temperatura agua-aire. Dicho con otras palabras, el aire que atraviesa el dispositivo absorbe la energía de una batería de tuberías de agua. Mostramos a continuación las etapas del funcionamiento de un fancoil:

  • El fancoil está conectado a tuberías de agua. Mediante ellas, el aparato recibe agua caliente o fría.
  • El agua recibida llega al intercambiador de calor, que es una batería, como antes explicamos.
  • Por otra parte, entra aire por la parte inferior trasera y atraviesa el filtro para que no entre suciedad.
  • El ventilador empuja el aire hacia el intercambiador de calor o batería.
  • El intercambiador de calor está formado por tubería por donde circula el agua y por aletas de metal. El aire cruza el intercambiador y absorbe la energía calorífica o frigorífica del agua.
  • El aire calentado o enfriado es expulsado por la parte superior para calentar o enfriar la estancia.
  • El cambio brusco de temperatura en el interior del fancoil produce condensados, los cuales se recogen en una bandeja y se evacúan por un desagüe.

Ventajas de la aerotermia con fancoils

Cada sistema de aerotermia tiene unos beneficios que le caracterizan. Los fancoils se caracterizan por su diseño, facilidad de instalación y rango de potencias.

Como hemos visto más arriba hay distintos tipos de fancoils, por tanto siempre encontraremos un diseño y un tamaño que se adapte a cualquier estancia. En cuanto a su funcionamiento, las ventajas consisten en que se trata de dispositivos silenciosos y garantizan una buena distribución del aire.

Dada su facilidad de instalación, es frecuente encontrar fancoils en naves industriales sin instalaciones de calefacción o aire acondicionado. Muchas veces se da el caso, sobre todo en polígonos industriales, que se adquieren naves sin ningún tipo de climatización y acaban adaptándose para tener una zona de oficinas.

Las áreas de oficinas necesitan disfrutar de aire acondicionado y calefacción para aumentar el confort de los trabajadores, especialmente en las localizaciones de clima extremo. Encontrarte con un lugar donde no hay ninguna instalación de climatización es un tema difícil, porque ponerla es costoso y requiere obras complejas. Por ello en estos casos se recurre a los fancoils. De todas las opciones de climatización, son la más barata y fácil de instalar.

Sistemas de confort LASIAN
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: Política de privacidad