¿Te has preguntado cómo sería instalar un sistema de aerotermia en un piso? Seguramente has buscado información sobre la instalación de aerotermia y casi siempre te salen instalaciones en viviendas unifamiliares. Pero eso no es lo que quieres ver si no vives en una de ellas.
De hecho, mucha gente vive en pisos, mucho más que en viviendas unifamiliares. Los elementos de la instalación de aerotermia no cambian de un tipo de vivienda a otro, pero sí que hay varios puntos que tener en cuenta.
Aerotermia en un piso reformado total o parcialmente
Si la instalación de aerotermia es en un bloque de pisos nuevos no hay pegas. Todo el edificio está pensado para ello. Pero si lo que se pretende es instalar aerotermia en un piso reformado, puede hacer más inconvenientes. Además, todo depende del tipo de reforma que se quiera hacer, si se trata de una reforma parcial o de una reforma integral.
Instalar aerotermia significa poner una bomba de calor en el exterior. En las viviendas unifamiliares esto es no ningún problema, ya que en la parte de fuera tenemos todo el sitio del mundo. Pero en un piso es diferente. Para empezar, hay municipios que prohíben colocar bombas de calor en la fachada, entonces hará falta un balcón o un patio.
También existen edificios de viviendas donde todos los vecinos tienen aerotermia y las bombas de calor se encuentran en la azotea. En cualquier caso, utilizar aerotermia es algo que puede hacer quien quiera y no necesita el consenso de los vecinos, como ocurre con otros sistemas como la geotermia.
¿Merece la pena instalar suelo radiante?
Otro elemento que siempre está ahí cuando sale el tema de la aerotermia es el suelo radiante. No es extraño porque es la forma más eficiente de distribuir tanto el calor como el frío dentro del apartamento. Ahora bien, todo depende del dinero que estés dispuesto a gastar y la obra que quieras hacer.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que para instalar suelo radiante en una vivienda que no es de nueva construcción hay que levantar todo el suelo que existe.
Cuando estamos en una sala donde hay suelo radiante, el suelo es mucho más de lo que vemos a simple vista. Los suelos radiantes llevan debajo una serie de tuberías por donde circula el agua caliente o fría, dependiendo del modo de climatización que tengamos. Como ningún suelo antiguo es así, hay que cambiarlo completamente.
Otro detalle cuando queremos instalar suelo radiante es que habría que deshacerse de los radiadores, o dejarlos sin funcionar, ya que el suelo radiante aporta lo que los radiadores nos dan.
El hecho de instalar suelo radiante y valorar si merece la pena o no depende de cada propietario, de tal forma que tenemos las siguientes opciones:
- Un propietario que desee un sistema eficiente, moderno y asuma el coste, optará por instalar el suelo radiante.
- Si no hay disponibilidad para asumir un gran coste y no se quiere hacer una obra muy grande en la casa, la mejor solución es la aerotermia con radiadores.
En aerotermia con radiadores tenemos, a su vez, dos posibilidades:
- Instalar una bomba aerotérmica estándar y radiadores de baja temperatura. En este caso habría que sustituir los radiadores existentes por los de baja temperatura. Aquí se debe tener en cuenta que los radiadores de baja temperatura son más grandes que los de alta temperatura, por tanto hay que medir los espacios y los radiadores para saber si hay espacio suficiente para ellos.
- Por último, tenemos la opción más fácil en cuanto a instalación, que es colocar una bomba aerotérmica de alta temperatura y dejar los radiadores ya existentes en la vivienda, que son los de alta temperatura.
Se podría colocar una bomba aerotérmica estándar y dejar los radiadores de alta temperatura, pero la eficiencia del conjunto disminuiría cerca de un 40%.
Cambio del termostato
Un elemento que también habrá que cambiar es el termostato. Los termostatos antiguos solo tenían dos posiciones y activaban la caldera cada vez que la bajada de temperatura era mínima. Pero ya que se quita la caldera, también habrá que hacer lo mismo con el termostato y colocar uno de última generación. Estos son capaces de ajustar el esfuerzo que realiza la bomba de calor.
Con ellos, los generadores sólo trabajan al 100% cuando hay que cubrir un gran intervalo de temperaturas. Después pueden reducir su ritmo y limitarse a mantener la temperatura. De esta forma, reducen su consumo.
Conclusiones sobre la aerotermia en un piso
Como hemos explicado, no hay problema en instalar sistemas de aerotermia en un piso, aunque debemos fijarnos en el tipo de reforma, en el espacio para el equipo y en la zona climática donde se encuentran los pisos.
Tipo de reforma
En reformas parciales, se puede considerar la instalación de aerotermia con radiadores convencionales, siempre y cuando se instalase también la bomba aerotérmica de alta temperatura.
También se podría escoger un equipo aire-aire. En ambos casos la obra que habría que realizar no sería muy grande. Algo mayor sería si se cambiasen los radiadores convencionales por los de baja temperatura.
En reformas integrales o edificios nuevos es mucho más interesante apostar por los suelos radiantes y así toda la instalación de aerotermia proporciona calefacción, climatización y agua caliente. Para instalar esto hay que colocar redes de tuberías por el suelo e incluir una sala técnica.
Espacio para el equipo
Las instalaciones de aerotermia necesitan espacio para la bomba de calor. Las bombas de calor aire-aire ocupan un volumen de un metro cúbico.
Pero si queremos una instalación que pueda hacer de todo (calefacción, climatización y agua caliente) hay que contar con espacio para la bomba de calor aire-agua y una sala que contenga el acumulador de agua, los vasos de expansión, el separador de inercia, la bomba de impulsión y el circuito hidráulico.
Estos habitáculos suelen estar en garajes o sótanos. Es sobre todo por la necesidad de todos estos componentes por lo que la instalación se complica siempre que tengamos zonas comunes con otros propietarios.
Zona climática
Una de las premisas que se mantenía hace un tiempo es que el calor que aportan los sistemas de aerotermia no es tanto como el que dan las calefacciones de gas. Pero viendo datos de instalaciones aerotérmicas, llegamos a la conclusión de que esta afirmación no es válida a día de hoy.
Por ejemplo, sabemos que el país donde hay más bombas de calor por habitante es Noruega, que es uno de los países más fríos de Europa. En concreto tenemos el dato de que Noruega, en el año 2023, albergaba una bomba de calor por cada 3,4 personas.
Ahora bien, no sería totalmente correcto considerar solo la zona climática en lo que se refiera a latitud (proximidad al ecuador). También aquí habría que tener en cuenta la orientación y el aislamiento de la vivienda.
Una vivienda de nueva construcción siempre tendrá mejor aislamiento que una vivienda antigua. El coste de la instalación puede ser el mismo, pero el gasto en electricidad será menor en una vivienda con buen aislamiento.
Con respecto a la orientación, sobre todo lo notaremos cuando el piso esté orientado hacia el norte. Las paredes que dan al norte no reciben luz solar natural, lo cual contribuye a que la vivienda esté más fría. Por ello cuesta más tiempo calentarla con el consiguiente mayor gasto en electricidad.
Esperamos haberte ayudado a ver todas las opciones que tienes de aerotermia en un piso. Si haces clic en el enlace aquí al lado, podrás leer una explicación más amplia de qué es la aerotermia y sus posibilidades.