La caldera de gasoil industrial existe desde hace mucho tiempo, por ello hemos decidido dedicarle un espacio en nuestro blog. Veremos cómo son estas calderas, cuáles son sus partes y cómo funcionan.
Un punto importante al mencionar este tipo de caldera es su falta de sostenibilidad. En el contexto actual, en el que cada vez se da más importancia a tener un medio ambiente saludable, se está promoviendo mucho más el uso de las calderas industriales de biomasa. De hecho, las calderas de gasoil tienen los días, como también veremos en este artículo.
Partes de una caldera de gasoil industrial
La caldera de gasoil industrial se compone de una carcasa exterior. Dentro de ella está el hogar, que va a desembocar a un tubo de salida de gases. La zona entre el hogar y la carcasa exterior es un depósito lleno de agua que rodea a dicho hogar. En el depósito de agua hay una válvula de ida y otra de retorno.
Otra parte del sistema es el quemador de gasoil, que se compone de una bomba de gasoil y un inyector. Además, para que el gasoil llegue al quemador, se necesita un lugar donde almacenarse. Este lugar es el depósito de gasoil, el cual consiste en un tanque con dos tubos que comunican con el quemador.
Uno de ellos es el que alimenta el quemador, que es el tubo de aspiración. En este tubo hay un filtro. Por otra parte, tenemos el tubo por donde el gasoil sobrante vuelve del quemador al depósito.
Otro elemento de la caldera de gasoil es la centralita electrónica, la cual está conectada a la red eléctrica, al termostato de la caldera y al quemador. Tanto el termostato de la caldera como el termostato ambiental están conectados a la red eléctrica.
Más arriba hemos visto que el quemador de gasoil tiene una bomba. Describimos a continuación los componentes exteriores de la bomba:
- Entrada de gasoil
- Tornillo para toma de presión
- Tornillo regulador de presión
- Salida al inyector
- Tornillo para vacuómetro
- Salida del gasoil sobrante y alojamiento del tornillo discriminador (con tubo sobrante o sin él)
En el interior de la bomba tenemos lo siguiente:
- Válvula del regulador
- Zona de impulsión de la bomba
- Filtro
- Engranajes succionadores
- Zona de succión
- Ida de alta presión al quemador
- Conducto que lleva el gasoil sobrante
- Tornillo discriminador
Tras mostrar los elementos de la instalación, pasamos a mostrar cómo funciona.
Funcionamiento de una caldera de gasoil industrial
Partimos de la caldera en frío, la cual se pone en marcha. Al ponerse en marcha, el motor gira, la bomba succiona gasoil y el ventilador hace el barrido del hogar. Cuando ha llegado el gasoil al quemador, este se enciende. El agua de la caldera empieza a calentarse y también comienzan a salir gases.
En el momento en el que el agua llega a la temperatura que previamente se ha establecido, la llama se apaga. Con la temperatura conseguida, ya se puede hacer uso de la energía térmica.
Los más relevante del funcionamiento de la calderas de gasoil industrial es que los engranajes de la bomba comienzan a girar gracias al motor eléctrico, que a la vez hace girar la turbina y el aire para la mezcla de la combustión.
En pocos segundos, la bomba succiona el combustible. Mientras, se manipula el tornillo de purga. La función del regulador es dejar pasar el combustible no utilizado hacia el sobrante.
Comparación de los usos de la caldera de gasoil industrial con los usos de la caldera de biomasa industrial
Las calderas industriales de gasoil se utilizan para calentar agua y crear vapor de agua utilizando el gasoil como combustible.
El uso más frecuente en la actualidad de las calderas industriales de gasoil consiste en proporcionar calefacción y agua caliente a las viviendas y a las empresas. De hecho, las calefacciones centrales utilizando el gasoil como combustible fueron muy frecuentes en los bloques de edificios construidos en las décadas de 1970 y 1980.
El futuro de las calderas de gasoil
El problema del uso de las calderas industriales de gasoil viene determinado en el plan de transición energética de la Unión Europea, cuyo objetivo es modificar los sistemas de calefacción y aire acondicionado de las viviendas y las industrias. Las calefacciones son responsables del 10% del total de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, cantidad que hay que reducir.
La Unión Europea tiene un texto aprobado sobre la eficiencia energética de los edificios. En ese texto establece fechas de recomendación para los países miembros en las que deben introducir la prohibición de calderas que funcionen con combustibles fósiles.
Según el texto aprobado, está prohibido colocar calderas de gas en edificios nuevos a partir del año 2028. El resto de edificios que ya usan sistemas de calefacción cuyo combustible es fósil tienen la obligación de irlos eliminando como muy tarde en el año 2035 y, si no es viable haberlo hecho en esa fecha, habría que hacerlo en 2040 como fecha límite.
En definitiva y según las normas que nos dicta la Unión Europea, las calderas industriales de gasoil tienen que desaparecer en 2035. Si en ese año no se pudiera, tendríamos una prórroga hasta 2040. Cuando se sustituyan las calderas industriales de gasoil habrá que optar por otras cuyo funcionamiento sea más sostenible y no contaminen. No valdría colocar una caldera que use un combustible fósil diferente.
Los sistemas de calefacción sostenibles más populares a día de hoy pueden incluir caldera o no incluirla. Entre los que la incluyen tenemos las calderas eléctricas y las calderas industriales de biomasa. Entre los sistemas de calefacción que no incluyen caldera tenemos la aerotermia.
Si tienes una caldera de gasoil en tu vivienda y estás pensando en sustituirla por otra opción más sostenible para cumplir con la normativa europea, en Lasian podemos ayudarte, ya que disponemos de calderas industriales de biomasa y de sistemas de aerotermia. No dudes en contactar con nosotros si te interesa alguna de estas dos opciones.