La calidad del agua es muy importante en el funcionamiento de las calderas de biomasa. Es lógico teniendo en cuenta que dicha agua tiene que recorrer el interior de la caldera para calentarse y a su vez climatizar los edificios.

La fórmula química del agua es H2O. Si hidrógeno y oxígeno fueran los dos únicos componentes del agua, todo sería muy sencillo, pero la realidad es que no es así. El agua que llega a nuestras viviendas e industrias tiene también sales minerales.

Según donde vivamos el agua lleva muchas sales minerales o lleva pocas. Asimismo, dependiendo del recorrido del agua, las sales minerales tienen una composición u otra. Por ello, según la localización geográfica de las calderas de biomasa, el agua será diferente y las calderas quedarán afectadas de forma distinta.

La dureza del agua

Una de las propiedades del agua es su dureza, la cual condiciona el funcionamiento de las calderas de biomasa.

La dureza es la concentración de sales de calcio y magnesio que hay en el agua. El agua conocida como dura es la que tiene una concentración elevada de dichas sales. Cuando el agua no tiene gran concentración de sales de calcio y magnesio se denomina blanda.

La presencia de sales de calcio y magnesio en el agua depende de la composición de los terrenos por donde transita. Las aguas subterráneas que atraviesan zonas formadas por carbonatos de calcio y magnesio son las que tienen más dureza.

En cambio, las aguas procedentes de lugares compuestos sobre todo por silicatos tendrán cantidades bajas de carbonatos de calcio y magnesio. Esta agua se denomina blanda.

También hay que tener en cuenta que existen dos tipos de durezas. Esto se descubre según cómo se comporte el agua al hervir. Uno de los tipos es la dureza temporal, que es la formada por las sales de calcio y magnesio. Cuando se pone agua a hervir, las sales precipitan al fondo del recipiente.

El otro tipo es la dureza permanente. Se trata de la formada por las sales solubles en el agua. En este caso, durante la ebullición, no se ven cambios, pero a medida que el agua se evapora se forman incrustaciones. La suma de la dureza temporal y la permanente se llama dureza total.

La acidez o alcalinidad del agua

Otra característica del agua que puede afectar a las calderas de biomasa es su acidez o alcalinidad. La medición del grado de alcalinidad se realiza midiendo el pH del agua. Para ello se ha creado una escala de valores de pH entre 0 y 14. Lo que medimos con el pH es la concentración de iones de hidrógeno.

Por tanto, un pH entre 0 y 6 indica que el agua es ácida. Un pH de 7 indica que el agua es neutra y un pH entre 8 y 14 indica que el agua es alcalina.  En la determinación del valor de pH se pueden utilizar papeles tratados con colorantes especiales. Cuando el papel se sumerge en el agua cambia su color dependiendo del pH.

Los colores más rojizos corresponden a valores de pH ácido, mientras que cuando el papel de pH se vuelve verde o azul en contacto con el agua, el pH es alcalino.

Cómo afecta la calidad del agua a las calderas de biomasa

Hemos detallado las propiedades del agua que pueden afectar a las calderas de biomasa. A continuación pasamos a explicar cuál es su influencia.

Influencia de la dureza del agua en las calderas de biomasa

En cuanto a la dureza del agua, está comprobado que las aguas duras acaban comprometiendo el rendimiento de la caldera. El rendimiento de la caldera de biomasa es la relación que existe entre el calor que entrega el combustible (en nuestro caso pellets, leña o hueso de aceituna) al quemarse y el calor que contiene el vapor.

Cuando el agua es muy dura, con el tiempo se producen incrustaciones en las superficies metálicas de la caldera. Las incrustaciones son depósitos sales de calcio y magnesio. Estas tienen carácter aislante y afectan a la transferencia de calor que el combustible entrega, reduciendo la capacidad de calentamiento de la caldera.

Por esta razón, los gases no transmiten al agua todo el calor que deberían transmitir, disminuyendo así el rendimiento.

Los depósitos de sales también se pueden originar por los sólidos en suspensión que precipitan.

Influencia del pH del agua en las calderas de biomasa

La influencia del pH del se nota especialmente con aguas de pH ácido (<7). Cuando el agua atraviesa la caldera de biomasa es ácida puede corroer las partes metálicas. Por tanto, la recomendación en cuanto a la acidez del agua es, de manera general, que tenga pH neutro o ligeramente alcalino.

Las aguas de pH ácido suelen tener concentraciones relativamente altas de oxígeno y dióxido de carbono.

Las características del agua no solo afectan a las calderas sino también al resto de los equipos que tienen contacto con el agua. Lo más habitual es que el agua pase por una serie de tuberías hasta llegar a los radiadores, por lo que estas también estas se ven afectadas.

La calidad del agua en las calderas de biomasa de Lasian

En Lasian tenemos claro que la calidad del agua es esencial para el buen funcionamiento de nuestras calderas de biomasa. Por ello en nuestros manuales especificamos los valores de dureza y pH del agua utilizada.

  • La dureza recomendada del agua es: 1-3 mol/m3 (1 mol/m3 = 5,6º d)
  • El intervalo de pH recomendado es: 8-9,5

También detallamos en nuestros manuales cuáles son las consecuencias de las intervenciones y reparaciones necesarias cuando es por causa de la calidad del agua. Son las siguientes:

  • Las intervenciones que tengan lugar por la utilización de un agua con alto índice calcáreo, o concentración de cloruros superior a 300 mg/l.
  • Roturas de cuerpos de equipos que puedan producirse por obstrucciones calcáreas o por suciedad.

En estos dos casos, las reparaciones no quedarán cubiertas por la garantía.

Sistemas de confort LASIAN
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: Política de privacidad