La aerotermia está utilizándose cada vez en más hogares, destacando las viviendas unifamiliares. Para hacernos una idea, una vivienda unifamiliar es como una casa individual de una o más plantas. Las viviendas unifamiliares pueden estar aisladas o adosadas. Una instalación de aerotermia para vivienda unifamiliar consta de los siguientes elementos fundamentales:

  • Bomba de calor
  • Central de gestión de datos
  • Sistema de gestión en el interior de la vivienda
  • Sonda de temperatura exterior
  • Aparatos de emisión

Explicamos a continuación en qué consisten estos elementos de la instalación.

Bomba de calor

Uno de los posibles inconvenientes que podría tener la aerotermia es que necesita espacio en el exterior. La bomba de calor va en una unidad exterior. Precisamente las viviendas unifamiliares van sobradas de espacio en el exterior para esto, por lo que son buenas candidatas para la instalación de sistemas de aerotermia. La bomba aerotérmica es la que extrae el calor del aire ambiental. En definitiva, es el elemento esencial para que todo funcione.

Central de gestión de datos

La central de gestión de datos analiza los datos de temperatura y de funcionamiento de la bomba de calor. También comunica las órdenes necesarias para que todo el sistema funcione. El trabajo de la central de gestión se basa en la información que recibe. Lo que recibe son datos de temperatura interior, de temperatura exterior y analiza datos de energía consumida y precio de la misma.

Sistema de gestión en el interior de la vivienda

En los sistema de climatización es necesario tener contralada la temperatura interior, y para eso están los sistemas de gestión en el interior de los edificios, que son los termostatos. La principal función del termostato es regular la temperatura. El aparato se ajusta según la temperatura que detecte y la temperatura que los usuarios le indican que mantenga. Funciona tanto para altas temperaturas como para bajas temperaturas.

Sonda exterior

La sonda exterior es otro de los dispositivos que tiene el sistema y es el encargado de avisar a la caldera de la temperatura que hay en el exterior del edificio. De esta forma la caldera puede anticiparse a las necesidades energéticas que va a tener que cubrir la instalación.

Cuando la temperatura exterior es moderada, la sonda avisa a la caldera para que disminuya la temperatura del circuito de radiadores. En cambio, cuando la temperatura exterior es baja, la sonda envía una señal para que la caldera aumente mucho la temperatura del agua que circula por los radiadores.  En definitiva, la sonda exterior contribuye a reducir el consumo de combustible y así ahorrar energía.

Aparatos de emisión

Cuando hablamos de los elementos de emisión nos referimos a aquellos que nos proporcionan frío o calor. Tenemos los radiadores, que solo nos pueden proporcionar calefacción. Tenemos los fancoils, que expulsan aire. Puede ser aire frío en verano para contrarrestar el calor, o aire caliente para compensar el frío y aumentar el confort en el edificio. Y, por último, tenemos el aparato de emisión estrella, que es el suelo radiante. Cuando las temperaturas son altas, circula agua fría por sus tuberías interiores. Si las temperaturas son bajas, el agua caliente se distribuye por el suelo.

Una ventaja que tiene la aerotermia es que no es un sistema con una sola posibilidad. En una casa se puede comenzar instalando desde el principio aerotermia con un suelo radiante, por ejemplo. Pero, en caso de que la vivienda no sea nueva, también se puede adaptar la aerotermia modificando las instalaciones existentes. Es posible optar por un sistema híbrido de caldera de gas y bomba de calor, o bien por aerotermia con radiadores sin necesidad de sustituir los radiadores antiguos.

Haz clic en el siguiente enlace para saber más acerca de la aerotermia.

Sistemas de calefacción de caldera de gas y aerotermia

Los sistemas híbridos combinan los sistemas de calefacción que utilizan combustibles fósiles con sistemas que utilizan energías renovables. En la práctica, se aprovechan las calderas de gas y se les añaden sistemas renovables. De esta forma se consigue ahorrar energía y reducir el gasto.

Una de las soluciones híbridas más eficientes es la combinación de una caldera de condensación de gas natural con una bomba de calor aerotérmica. La instalación de los sistemas aerotérmicos es más costosa que la de calefacción y agua caliente con combustibles fósiles, aunque en el caso híbrido el coste es menor que si fuera aerotermia pura.

En viviendas unifamiliares nuevas es bueno plantearse la instalación de un sistema híbrido, sobre todo dependiendo de la situación de la vivienda y su clima. Si se hace esto, habrá que conectar la caldera de gas con una bomba de calor aerotérmica. Igualmente es posible conectar la caldera con radiadores o superficies radiantes. La inversión realizada se amortiza en poco tiempo.

Comentábamos que hay que mirar la situación de la vivienda y las condiciones climáticas. En lugares donde los inviernos son duros y se alcanzan temperaturas bajo cero, el rendimiento de la instalación aerotérmica baja. Por eso en estas circunstancias es preferible instalar la caldera de gas junto con la bomba de aerotermia.

Para viviendas situadas en climas de montaña, oceánico o continental-mediterráneo, los sistemas híbridos son perfectos porque probablemente haya días con temperaturas bajo cero. Durante la mayor parte del año, la bomba de calor será suficiente y además ahorrará energía. Cuando las temperaturas sean negativas, la caldera de condensación se pondrá en funcionamiento para calentar rápidamente la vivienda.

Aerotermia en viviendas unifamiliares aprovechando los radiadores existentes

Las instalaciones de aerotermia con radiadores están pensadas para que utilicen radiadores de baja temperatura,  que son más grandes que los que se usan para los sistemas de calefacción con combustibles fósiles.

Si la vivienda unifamiliar no es nueva se puede estudiar si sale rentable instalar un sistema de aerotermia aprovechando los radiadores que hay. En primer lugar se tendría que estimar cuál es la potencia de la bomba que hay que colocar. Después hay que saber cuál es la emisión calorífica que se busca y ver si con la bomba que se piensa colocar se alcanzaría o no.

Vamos a imaginar que no se alcanza. En este caso habría que añadir elementos a la instalación como ventiladores en los radiadores, más unidades al radiador o bien plantearse otra bomba aerotérmica de mayor potencia. Ahora bien, una vez que se empiezan a añadir elementos hay que ver cómo queda el precio de la instalación. Si aumentase mucho no valdría la pena.

Precios de la instalación de aerotermia para una vivienda unifamiliar

Vamos a ver ejemplos de lo que puede costar una instalación aerotérmica para una vivienda unifamiliar. Primero veremos los precios de los diferentes componentes.

  • Bomba de calor monobloc (10kW): 8.000 euros. En el siguiente enlace puedes ver las bombas de calor que tenemos disponibles en Lasian.
  • Bomba de calor bibloc sin acumulador (10kW): 7.500 euros
  • Bomba de calor bibloc con acumulador incorporado (10kW): 9.500 euros
  • Acumulador de agua caliente sanitaria, en caso de que la bomba no lo tenga: 1500-1700 euros. Este precio se puede incrementar hasta un 100% si se usan acumuladores de acero inoxidable o acumuladores de producción instantánea de ACS.
  • Depósito de inercia: 350-500 euros para una instalación de 10 kW.
  • Grupos de impulsión: 600 euros, que incluye válvula mezcladora, bomba circuladora, colector, termómetros, colector, aislamiento, entre otros elementos.
  • Trabajo de los instaladores: 1.500-2.000 euros. El trabajo estaría terminado en 3 o 4 días.
  • Para una superficie a calentar de 180 metros cuadrados, la instalación de suelo radiante sale por unos 8.000 euros.

Haciendo cálculos, la instalación de aerotermia en una vivienda unifamiliar con suelo radiante puede salir por un valor aproximado de 20.000 euros en una casa cercana a los 200 metros cuadrados. Este precio corresponde a un caso muy concreto. Según cómo sea la vivienda y el tipo de aerotermia que quiera instalarse, los costes variarán mucho.

Sistemas de confort LASIAN
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: Política de privacidad