Vamos a ver en este artículo las diferencias y similitudes entre aerotermia y aire acondicionado. Tratamos este tema porque los usuarios no suelen tenerlo claro. El aire acondicionado hace tiempo que se puede instalar en los edificios, pero, ya desde principio del siglo XXI existe la aerotermia, que proporciona aire acondicionado y más opciones.

Por eso, cuando se desea que haya refrigeración en un edificio conviene conocer ambas posibilidades para elegir la más interesante. A continuación explicamos las diferencias.

Eficiencia de la aerotermia y del aire acondicionado

La eficiencia del aire acondicionado y de la aerotermia cambia bastante. De hecho, el sistema más eficiente hoy en día es la aerotermia. Los sistemas de aerotermia actuales tienen un coeficiente de rendimiento (COP) de 4. Esto significa que por cada kWh consumido, se generan entre 3 y 4 kWh de energía.

El COP es el coeficiente que se utiliza para medir el rendimiento del sistema. Mide la relación entre la potencia que se extrae de la bomba de calor y la que finalmente se suministra. Cuanto mayor es el COP, mayor es la eficiencia. El coeficiente COP también está condicionado con la climatología de la zona.

La eficiencia energética de los aires acondicionados se mide con el Ratio de Eficiencia Energética de Temporada (SEER). Cuando más alto es el SEER más eficiente es el modelo de aire acondicionado.

También se puede utilizar el COP en este caso para medir el rendimiento. Aunque el rendimiento de la aerotermia es mayor. Cuanta mayor es la eficiencia energética, más se ahorra en la factura de la electricidad.

Diferencias en las instalaciones de aerotermia y aire acondicionado

El aire acondicionado consta de una unidad exterior y una interior. Por la interior es por donde entra el aire climatizado a los edificios.

La aerotermia necesita conectarse a otros aparatos para conseguir enfriar o calentar los edificios. Los aparatos compatibles con la aerotermia son los fancoils, los radiadores y el suelo radiante. Vemos, por tanto, que la instalación de aire acondicionado es más sencilla.

Prestaciones de la aerotermia y del aire acondicionado

Con un sistema de aerotermia conseguimos aportar frío o calor a los edificios durante todo el año. Dependiendo de la estación interesará más una cosa u otra. También nos sirve para obtener agua caliente sanitaria.

El aire acondicionado, en cambio, no permite la obtención de agua caliente sanitaria. Se puede climatizar la vivienda tanto en invierno como en verano, aunque lo más habitual es que se use en la temporada de verano para refrescar las estancias.

Podemos concluir diciendo que la instalación aerotérmica es la que más prestaciones ofrece.

¿Son ambos sistemas energías renovables?

Según la Directiva Europea 2009 28 CE, la aerotermia es una energía renovable, siempre que la producción de energía supere la energía necesaria para producirla. Para esto, debe tener un COP superior a 2,5.

Por este motivo se están dando subvenciones por instalar sistemas de aerotermia. La tramitación de estas subvenciones se hace en las diferentes Comunidades Autónomas.

Las ayudas económicas suponen un ahorro importante para el consumidor y acortan el periodo de amortización de la instalación.

El aire acondicionado no está considerado como energía renovable y no existen ayudas económicas para su instalación.

En cualquier caso, la aerotermia, por su eficiencia energética, ayuda a reducir el consumo de electricidad. Reducir el consumo de electricidad es importante porque así disminuimos también la contaminación que supone para el planeta y conseguimos la independencia energética. Otra razón es el precio, ya que no se mantiene fijo y cada vez sube más.

Precio de las instalaciones

El coste inicial de la instalación de aerotermia es mayor que el coste de la instalación de aire acondicionado. Esto es así porque la aerotermia está diseñada para climatizar toda la vivienda y en el presupuesto se incluyen todos los elementos de climatización. Es posible reducir el coste aprovechando los radiadores que ya hay en la vivienda.

El precio de estas instalaciones depende del tamaño de la vivienda. Cuanto más grande es la vivienda mayores son los precios de las instalaciones porque hay más elementos, las tuberías son más largas y la potencia de la bomba será más alta.

Dependiendo del tamaño del edificio, las instalaciones de aerotermia pueden costar entre 8000 euros y 24000 euros.

En el caso de las instalaciones de aire acondicionado también el precio depende del tamaño de la vivienda. Cuanto más grande sea la vivienda, mayores serán los siguientes componentes del gasto:

  • Metros de conducto necesarios
  • Material de los conductos
  • Frigorías necesarias
  • Mano de obra

Los aparatos de aire acondicionado tienen diferentes etiquetas de diferencia energética. A mayor eficiencia energética, mayor es el precio del aparato. La inversión en colocar aire acondicionado está entre 1500 euros y 3000 euros.

Aunque el precio parece que juega en contra de la aerotermia, no es tanto así porque este sistema se puede amortizar, debido a que supone un gran ahorro energético. El ahorro será de entre un 25% y un 75% dependiendo del sistema con el que se compare.

El tiempo medio de amortización de un equipo de aerotermia puede estar entre 5 años y 12 años. Este periodo depende de la inversión inicial y del ahorro en electricidad. Las instalaciones de aire acondicionado, en cambio, no pueden amortizarse de este modo.

Similitudes entre el aire acondicionado y la aerotermia

El aire acondicionado y la aerotermia comparten una serie de puntos en común, que mencionamos a continuación:

  • La instalación no es muy distinta, ya que ambos sistemas tienen un elemento externo y uno interno. No obstante hay que tener en cuenta que la aerotermia necesita más aparatos para llevar a cabo la climatización.
  • Los dos son útiles tanto en verano como en invierno, pues son capaces tanto de refrigerar como de calentar los edificios.
  • Necesitan energía eléctrica para funcionar.
  • Los dos funcionan basándose en la termodinámica, que consiste en estos casos en que se consigue energía del aire, se transporta y se transforma en frío o en calor.

Con todos estos datos puedes tener una idea de cuál de los dos sistemas te interesa más para tu vivienda.

Sistemas de confort LASIAN
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: Política de privacidad