Los requisitos imprescindibles para los sistemas de almacenamiento de la biomasa utilizada como combustible se encuentran descritos en el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE).

Además de los requisitos reflejados en el RITE, varias Comunidades Autónomas añaden algunos requisitos adicionales para las instalaciones en edificios alimentados con biomasa.

Requisitos generales para el almacenamiento de la biomasa

El lugar destinado al almacenamiento de los biocombustibles sólidos debe estar destinado exclusivamente para este uso. Dicho espacio puede estar dentro o fuera del edificio. Cuando el almacenamiento esté fuera del edificio podrá construirse en la superficie del terreno o subterráneo.

La elección del sistema y el volumen de almacenamiento dependen de varios factores:

  • Necesidad anual de biomasa.
  • Espacio disponible para caldera y almacén.
  • Características de los sistemas de distribución y suministro de biomasa.

Cuando se trata de edificios de nueva construcción, el lugar de almacenamiento tiene que cumplir lo siguiente:

  • Debe disponer de una capacidad mínima suficiente para cubrir el suministro de biomasa correspondiente a dos  semanas  en periodo de máximo consumo para calderas o conjuntos de calderas.
  • Las calderas precisan de un silo de almacenamiento en una habitación distinta a la sala de calderas y dedicada exclusivamente a esto.  Desde  el  silo, el combustible es transportado hasta la caldera. Este silo puede ser subterráneo o estar en la superficie.

El lugar donde tengamos almacenada nuestra biomasa influye en los sistemas de suministro y en el tipo de transporte necesarios. Por ejemplo, los silos situados en la superficie del terreno necesitan vehículos de suministro que puedan descargar el  combustible sobre la pila.

Por otra parte, los silos subterráneos con trampilla de acceso se pueden cargar con cualquier tipo de vehículo o incluso sin necesidad de vehículo..

Tipos de almacenamiento de la biomasa

Los tipos de almacenamiento pueden dividirse en prefabricados o de obra. Estos últimos pueden ser de nueva construcción o habitaciones existentes previamente adaptadas para almacenar combustible.

Los prefabricados se utilizan normalmente para biomasa de pequeño tamaño, como pellets y huesos de aceituna, mientras que los de obra se utilizan también para astillas o cáscaras de frutos, cuyo tamaño de partícula es más grande.

Tipos de almacenamiento de la biomasa prefabricado

Hay cuatro tipos de almacenamiento prefabricado: contenedor o tolva exterior, silo flexible, depósito subterráneo y tolva o almacenamiento integrado.

Contenedor o tolva exterior

Este sistema es la opción más razonable cuando se dispone de poco espacio. La dimensión del contenedor es de hasta 3000 kg. Se sitúan al lado del edificio y la caldera, y permiten un transporte modular sencillo.

Son de fácil instalación y no se necesita realizar obra para adecuar el silo. Su llenado se realiza mediante un sistema neumático y la alimentación de combustible a la caldera puede ser neumática o mediante un tornillo sinfín.

Silo flexible

Este sistema es óptimo en lugares en los que haya espacio suficiente para su instalación. El silo puede ser de lona o propileno y está soportado  por una estructura metálica permeable al aire pero no al polvo y conectada a tierra para evitar cargas electrostáticas.

Se rellena de biomasa por la parte superior y la descarga para la alimentación a la caldera es por la parte inferior mediante un tornillo sinfín o un sistema neumático. La capacidad de estos silos está entre 2 y 5 toneladas de combustible.

Depósito subterráneo como sistema de almacenamiento de la biomasa

Cuando no existe espacio suficiente para el almacenamiento del combustible, se podrá utilizar un depósito subterráneo en el exterior de la vivienda que mediante un sistema neumático o tornillo sinfín transporta la biomasa a la caldera. El depósito debe ser resistente a la corrosión por la complejidad de su sustitución.

Tolva o almacenamiento integrado

Algunos sistemas de calefacción disponen de un almacenamiento intermedio de tipo tolva o integrado en la caldera, que en calderas de baja potencia puede ser único. Ocupa poco y se recomienda en el caso de tener poco espacio para un almacenamiento independiente.

Tipos de almacenamiento de obra

Los almacenamientos de obra pueden tener suelo horizontal, suelo inclinado por los dos lados y suelo inclinado por un lado.

Con suelo horizontal

Es lo mejor cuando se dispone de poco espacio o el combustible es poco denso.  El suelo plano necesita de rascadores horizontales hidráulicos, lo que implica un mayor coste pero optimiza el volumen del silo.

Los rascadores giratorios son más económicos y pueden utilizarse con varios combustibles. La alimentación de la caldera puede hacerse mediante un tornillo sin fin o con un sistema neumático.

Con suelo inclinado de un lado

Es el sistema idóneo para silos cuadrados. Una menor inclinación implica mayor espacio de  almacenamiento pues se desaprovecha menos espacio bajo la rampa inclinada, pero conlleva  la necesidad de utilizar rascadores.

La inclinación de la rampa y la posición de la caldera se diseñan de tal manera que el tornillo sinfín de extracción conecta directamente con la entrada de biomasa a la caldera, haciendo innecesaria la instalación de un tornillo elevador, como en el caso de los silos con dos suelos inclinados, que conoceremos a continuación.

Con suelo inclinado a los dos lados

Esta solución se recomienda en silos rectangulares en los que un rascador no podría barrer toda el área del silo. Se colocan dos falsos suelos inclinados para que el combustible almacenado entre ellos se deslice por gravedad hasta el tornillo sinfín que transporta el combustible a la caldera o hasta el sistema de alimentación neumática que permite que el silo esté situado hasta a 30 metros de la caldera. Es recomendable una inclinación de las rampas de entre 35 y 45 grados para facilitar el vaciado del silo.

La desventaja principal de este sistema radica en los espacios muertos existentes debajo de  las rampas inclinadas, lo que hace que solo alrededor de los dos tercios del total del volumen del silo sea útil como almacenamiento. Es muy importante la inclinación y altura de las rampas, pues la biomasa puede atascarse si el diseño no es adecuado.

Sistemas de almacenaje y transporte para astillas y pellets de Lasian

En Lasian disponemos de varios elementos utilizados en los sistemas de almacenaje de la biomasa. Entre ellos, algunos modelos de agitadores, de agitadores con silo metálico y carga por elevación y silo doble con sistema de elevación.

Sistemas de confort LASIAN
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: Política de privacidad