¿Sabes cómo funcionan las calderas de biomasa? Independientemente del combustible, todas las calderas funcionan de forma similar. En cualquier caso, el funcionamiento con diferentes combustibles es lo que hace que cada caldera tenga sus peculiaridades.

Los componentes y la estética de una caldera de biomasa son lo que la distingue de cualquier otro tipo de caldera a simple vista. Si te mostramos una caldera de gas, otra de gasoil y otra de biomasa, verás que son muy distintas. En este artículo te explicaremos el funcionamiento y los componentes de las calderas de biomasa.

Empezamos hablando del funcionamiento y para finalizar detallaremos los componentes de la caldera. El caso que explicaremos corresponde a las calderas capaces de suministrar agua caliente sanitaria y calefacción a las viviendas unifamiliares.

Comienzo del funcionamiento de la caldera

La caldera utiliza como combustible pellets o cualquier otro cualquier otro de los considerados biomasa. En el caso de las calderas domésticas de Lasian, este combustible puede ser pellet (sobre todo) o hueso de aceituna. También hay algunas de nuestras calderas que pueden funcionar con biomasa y con leña. Esto quiere decir que están preparadas para funcionar con los dos tipos de combustibles.

Los pellets o huesos de aceituna se almacenan en una tolva y pasan a la cámara de combustión mediante un tornillo sin fin. El tornillo sin fin se mueve gracias a un motor eléctrico y ese movimiento es el que lleva el combustible a la cámara de combustión.

En la cámara de combustión está la zona donde se produce la llama. También se encuentra allí el cenicero. En este cenicero caen las cenizas procedentes de la combustión de los pellets. En la zona de la cámara de combustión hay una resistencia eléctrica, que es la encargada de encender la llama.

El combustible se va quemando con la llama y, con el calor que se va produciendo, se calienta un tanque donde se acumula agua caliente. El tanque está perfectamente aislado para mantener el calor. También en el interior de dicho tanque hay un serpentín que sirve para calentar el agua caliente sanitaria.

En Lasian tenemos calderas de biomasa de varios diseños y potencia de trabajo. Algunos de ellos tienen la tolva integrada en el conjunto de la caldera, mientras que otros no la tienen y hay que colocarla aparte. En principio se les puede acoplar cualquier tolva u opcionalmente las nuestras de 740 litros o 1 400 litros de capacidad. La tolva de 740 litros es capaz de almacenar 500 kg de combustible y la de 1 400 litros puede almacenar 1 000 kg de combustible.

El funcionamiento de la caldera de biomasa sirve para dos cosas: para ofrecer calor a los edificios y para obtener agua caliente sanitaria. A continuación explicamos, en primer lugar, la producción de agua caliente y después la parte correspondiente a la calefacción.

Calentamiento y distribución del agua caliente sanitaria

En la parte superior del tanque hay un desaireador automático, que también se puede denominar purgador. Si en el tanque hubiera algo de aire, se elimina por allí. Este dispositivo deja salir el aire pero no el agua. Igualmente en la parte superior del tanque hay dos tubos que entran en él, que son los del agua caliente sanitaria.

Uno de los tubos tiene un flujostato, que es un interruptor que se acciona cuando usamos agua caliente sanitaria en la vivienda. También en este mismo tubo hay una válvula mezcladora. Esta válvula se alimenta de agua caliente y de agua fría, las mezcla y la ofrece en los grifos a la temperatura que queramos.

La caldera de biomasa tiene un mando que sirve para regular la temperatura del agua de salida. Después de que el agua se obtiene a la temperatura deseada, abandona la zona de la caldera y pasa a las tuberías de la casa para alimentar los diferentes grifos.

Cómo funcionan las caldera de biomasa: circuito de calefacción

En el tanque del que hablábamos en el apartado anterior tenemos agua que se ha calentado debido a la llama producida en la cámara de combustión. Este agua tiene que moverse por un circuito de radiadores, los cuales transmiten el calor al ambiente.

Para mover el agua caliente a los radiadores tenemos una bomba de circulación en el exterior del tanque. Lo que hace la bomba es impulsar el agua caliente por el circuito de los radiadores. El agua se expande cuando se calienta, por tanto hay un sistema que amortigua las subidas y bajadas de presión del sistema.

Cuando el agua está caliente, la presión sube en el sistema y cuando se enfría, la presión baja. Este sistema que amortigua los cambios de presión del agua es el depósito de expansión. Este depósito tiene en el interior una membrana junto con aire a presión, y por su parte inferior entra el agua de la calefacción. Cuando el agua está muy caliente, la membrana y el aire a presión absorben las posibles variaciones de presión del circuito.

En el depósito de expansión tenemos un vaso de expansión y muchas veces se necesita otro, que se situará un poco más alejado de la caldera. Se necesitarán más o menos vasos de expansión en función de lo grande que sea el circuito.

Con esto queda explicado cómo funcionan todos los procesos que se realizan en las calderas de biomasa. A continuación veremos algunos de sus componentes.

Otros componentes de la caldera de biomasa

En las calderas hay una serie de componentes electrónicos, que son sensores, termostato e interruptores. La parte electrónica va conectada a un cuadro de control. Con el cuadro de control se pueden realizar algunas operaciones, como encender o apagar, cambiar el modo de funcionamiento de la caldera de automático a manual, poner el modo test, cambiar los parámetros de programación, cambiar la temperatura en la bomba de circulación, etc. Otros componentes son:

  • Motor extractor de humos: su función es la de extraer los gases producidos en la combustión y al mismo tiempo generar la depresión necesaria para el correcto funcionamiento de la caldera. Está conectado con la salida de humos.
  • Diferentes sensores de temperatura: sirven para ver a qué temperatura está el agua del tanque. El dato de la temperatura aparecerá en el panel de control.
  • Presostato: aparato que mide la presión de la cámara de combustión y es a su vez una medida de seguridad. Si, por ejemplo, estuviese abierta la puerta de la cámara de combustión, esto lo va a detectar el presostato. Aparecerá un error en la pantalla del cuadro de control y no se podrá producir la combustión de los pellets o el combustible que sea y saltará una alarma.
  • Válvula de seguridad: esta válvula se encuentra calibrada a un determinado valor. Si sube mucho la presión, se abrirá la válvula y el agua saldrá por la parte de atrás.
  • Limpieza manual: el intercambiador dispone de un sistema de limpieza manual mediante muelles oscilantes.
  • Mecanismo en la parte de arriba del tanque que sirve para su limpieza automática.

Ahora que sabes cómo funcionan las calderas de biomasa, esperamos que puedas valorar los pros y los contras de utilizarla en tu vivienda o negocio. Te mostramos en este enlace la gama de calderas de biomasa que tenemos en Lasian.

Sistemas de confort LASIAN
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: Política de privacidad