La mayoría de las estufas de pellets necesitan estar conectadas a la red eléctrica para funcionar. No obstante, en los últimos años han surgido las estufas de pellets sin electricidad. Son modelos de estufas que no necesitan conectarse a la red eléctrica para funcionar sin perder eficiencia o seguridad.

Quizá te estás preguntando qué tipos de estufas son y cómo funcionan, ya que son menos conocidas que las que van enchufadas a la red. Sigue leyendo y conocerás sus componentes, cómo funcionan, sus ventajas, sus desventajas y cuándo se recomienda su uso.

Componentes de una estufa de pellets sin conexión a la red eléctrica

Las estufas de pellets que funcionan sin electricidad constan de las siguientes partes:

  • Carcasa exterior
  • Cámara de combustión
  • Zona donde se depositarán los pellets.
  • Palanca a ir dejando entrar los pellets
  • Regulador de tiro
  • Tubo de conexión con la salida de humos

Las estufas de pellets sin electricidad son como un prisma grande en cuyo interior se encuentra la cámara de combustión. Encima de la cámara está la zona donde tienen que depositarse los pellets antes de entrar a dicha cámara. También en la parte superior hay una palanca que se puede mover para dejar entrar o no los pellets.

Otro componente de la estufa es el regulador de tiro. La función del regulador de tiro es dejar entrar más o menos aire. Para ello hay que girarlo y según cómo sea ese giro entrará más o menos aire. Si dejamos entrar más aire significa que estamos metiendo más oxígeno en la cámara de combustión, por tanto la combustión va más rápida y la llama se hará más grande.

Si dejamos entrar menos aire, la cantidad de oxígeno que entra en la cámara de combustión es menor. Cuanto menos oxígeno entre en la estufa, menos fuerza tiene la combustión, por consiguiente la llama se reduce.

Por último, también saldrá de la estufa el tubo que conecta con la salida de humos al exterior. Como ya hemos comentado en los artículos en los que se habla de las estufas de pellets, es obligatorio por ley que tengan una salida de humos al exterior.

¿Cómo funcionan las estufas de pellets sin electricidad?

Estas estufas funcionan de forma manual y el calor se transmite por convección natural. La transmisión de calor por  convección es el transporte de calor por medio del movimiento de un fluido. En este caso, el fluido por medio del cual se transmite el calor es el aire.

Explicado con palabras sencillas, sería que el aire caliente que sale de la estufa se va moviendo y el calor se transmite por contacto de las moléculas de aire caliente con las moléculas de aire frío. Las moléculas de aire caliente van transmitiendo calor a las moléculas de aire frío y de esta forma se calientan las estancias.

El funcionamiento de la estufa comienza con la caída por gravedad de los pellets, que van empujando la ceniza, la cual se va depositando en un cenicero. Los nuevos pellets van entrando a la cámara de combustión cuando los primeros se van quemando.

Como bien dice el nombre, la combustión necesaria se producirá en la cámara de combustión. Ahora bien, para ello es necesaria la energía de la red eléctrica, pero en las estufas de pellets sin electricidad no la tenemos, por ello son necesarios otros sistemas de encendido.

La mayoría de las estufas de pellets necesitan electricidad debido al suministro de aire de combustión. Para suplir esto, las estufas sin electricidad usan el tiro natural, de este modo el propio usuario puede actuar sobre el regulador de tiro que incluyen las estufas y controlar la combustión óptima.

Las estufas sin electricidad tienen que encenderse de forma manual. Hay varias formas de encendido, lo cual depende del fabricante. Una posibilidad es utilizando pastillas y líquidos de encendido. Otros fabricantes incluyen pequeñas placas solares con baterías para encender la estufa.

El encendido con placas solares es más novedoso, pero lo más habitual es que el encendido sea manual y para ello hay que tener cuidado. Hay que abrir la puerta de la estufa y encender la caldera. Luego el líquido o la pastilla que se haya añadido ayuda a que la llama aumente rápidamente.

Encima de la estufa se encuentra el tubo de salida de humos. Hay que tener mucho cuidado porque estos tubos pueden alcanzar la temperatura de 200 ºC. Si deseas más información sobre las estufas de pellets, haz clic en el enlace anterior.

Ventajas de las estufas de pellets que funcionan sin electricidad

Estas estufas sin electricidad se están vendiendo mucho y esto se debe a sus ventajas, que son las siguientes:

  • Apenas emiten ruidos ya que no tienen ventilador, ni extractor ni turbina. El calor se expande de forma silenciosa.
  • No generan olores, lo cual aporta una sensación muy agradable.
  • Se ahorra mucho dinero en electricidad.
  • No llevan componentes electrónicos, por tanto no es necesario que vaya un técnico especializado a poner en marcha la estufa.
  • El riesgo de avería es menor que en las estufas que funcionan con electricidad.

Las estufas que no necesitan la red eléctrica para funcionar tienen menos riesgo de averías porque son más simples. Al no tener los componentes electrónicos que lleva una estufa de pellets moderna, la probabilidad de que pueda dar algún error o de que haya que sustituir algún componente es menor.

Desventajas de las estufas de pellets sin alimentación eléctrica

Aunque parecen electrodomésticos más cómodos que las estufas con toma de corriente, presentan los siguientes inconvenientes:

  • La desventaja de estas estufas es que son manuales y no cuentan con ningún display.
  • Al ser manuales, no permiten el encendido automático.
  • Tampoco pueden programarse ni controlarse con mandos a distancia. Incluso hay marcas y modelos de estufas de pellets conectadas a la red eléctrica que permiten programar y controlar las estufas desde los teléfonos móviles. Esto en una estufa sin electricidad es imposible.
  • No consumen electricidad, pero el consumo de pellets tiende a ser mayor que para las que funcionan con electricidad.

También se suele hablar del rendimiento, pero lo cierto es que no hay diferencias entre una estufa que funcione con electricidad y una que funcione sin electricidad.

En definitiva, si tienes una vivienda unifamiliar en la que vives habitualmente y quieres calentarla con una estufa de pellets, lo mejor es que compres una estufa que vaya conectada a la red eléctrica ya que tiene muchas más prestaciones que las estufas que funcionan sin electricidad. Tratándose de un edificio en el que la estufa estará encendida mucho tiempo, es preferible que tenga un encendido automático, display y pueda programarse según las necesidades de los usuarios.

Cuándo se recomiendan las estufas de pellets sin electricidad

Este tipo de estufas sin electricidad están pensadas para viviendas donde no llega la energía eléctrica. Parece que sea imposible que haya edificios sin electricidad o con mucho riesgo de cortes de electricidad, pero sí, puede haber algunos, sobre todo en zonas rurales o en medio de la naturaleza.

Por ejemplo, en las zonas de alta montaña puede haber refugios sin electricidad. Puede ser que la electricidad no llegue o bien que no sea rentable estar dado de alta en la red eléctrica porque eso supone unas cuotas fijas y no interesa tener ese gasto.

Estas construcciones sin electricidad, como el ejemplo de los refugios de montaña, suelen tener generadores eléctricos o placas fotovoltaicas. En estos casos es lógico colocar una estufa de pellets sin electricidad, ya que así se paga solo por la energía que se gasta.

Si deseas conocer todas las estufas de pellets disponibles en Lasian, haz clic en el enlace anterior.

Sistemas de confort LASIAN
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: Política de privacidad