Solemos tener la idea de una estufa de pellets funcionando en una vivienda, con su salida de humos. En este artículo vamos a descubrir un modelo diferente: las estufas pirolíticas de pellets. Veremos cómo son, cómo funcionan y cuáles son sus ventajas. No obstante, vamos comenzar viendo qué es la pirólisis, ya que las estufas protagonistas de este artículo se basan en ella.

Qué es la pirolisis

La pirólisis es la descomposición química de la materia causada por las altas temperatura y en ausencia de oxígeno. Con este proceso se pueden descomponer materia orgánica y todo tipo de materiales, excepto metales y vidrios.

El material de partida, en este caso los pellets, se calienta en el vacío o en una atmósfera inerte para evitar reacciones químicas secundarias. Estas reacciones secundarias son la hidrólisis o la combustión. La combustión, la hidrólisis u otros procesos químicos se darán cuando haya pequeñas cantidades de oxígeno en la atmósfera del quemador. En las estufas de pellets con salida de humos, las que suelen usarse en las viviendas, la quema de pellets se hace por combustión.

Estructura de la estufa pirolítica de pellets

Las estufas de pellets pirolíticas más populares son las que se utilizan en exteriores, por ejemplo, en las terrazas de los bares. La estructura es muy sencilla, conteniendo los siguientes elementos:

  • El recipiente donde se colocarán los pellets. Este recipiente es de materiales aptos para altas temperaturas.
  • Una tapa para el recipiente que contiene la biomasa. La función de esta tapa es evitar que el oxígeno entre en contacto con los pellets.
  • En la base de la estufa hay un orificio para conseguir una ventilación adecuada.
  • Un tubo de acero.
  • Batería y cable para cargar la estufa.

Vistas las partes de la estufa, pasamos a conocer su funcionamiento.

Funcionamiento de las estufas pirolíticas

El objetivo de este apartado es entender el funcionamiento de las estufas pirolíticas de pellets. Es sencillo.

Hay que introducir los pellets en la estufa a mano. Una vez que se han introducido comienza el proceso de pirólisis. Durante el mismo se calientan los pellets a temperatura muy alta en una atmósfera sin oxígeno. De esta forma se produce calor. El encendido de la estufa se hace mediante pastillas o líquido de encendido. El ventilador tienen función única para el encendido.

La ausencia de oxígeno, que es un agente oxidante, es lo que diferencia este proceso de los modelos tradicionales. Durante la pirólisis no solo se queman los pellets, sino también los gases resultantes del proceso, dando como resultado la inexistencia de humo.

Hay algunas estufas de pellets que tienen un funcionamiento mixto, es decir, combinan la pirólisis con la combustión. Esta forma de trabajar comienza con la pirólisis. En ella se descomponen la biomasa por acción del calor y en ausencia de oxígeno. De este proceso sale un gas y un residuo sólido.

La siguiente fase es la gasificación, en la que el residuo sólido se convierte en gas y alimenta la última fase de combustión. El residuo sólido que queda después del consumo de los pellets es muy pequeño en comparación con el volumen inicial.

Ventajas de las estufas pirolíticas de pellets

Veamos las ventajas de las estufas de pellets que funcionan con pirólisis:

  • Son aparatos con funcionamiento autónomo que no necesitan ningún tipo de conexión eléctrica, lo cual supone un ahorro en la factura de la luz. Lo que sí tienen estas estufas es una batería y cable cargador. Tienen un determinado número de horas de autonomía y necesitan cargarse cuando no están en funcionamiento.
  • Otro motivo de ahorro en la factura de la luz es el uso de pellets como combustible. Este material destaca por su poder calorífico, además de ser relativamente barato y mucho más respetuoso con el medio ambiente que los combustibles fósiles.
  • El hecho de que no necesiten electricidad en el momento de su funcionamiento contribuye a la facilidad de transporte. Estas estufas pueden transportarse de un lado a otro sin depender de cables. No pesan mucho y tienen ruedas para facilitar el transporte.
  • Estas estufas necesitan cargar su batería pero, una vez que están cargadas, tienen varias horas de autonomía. Durante su autonomía no necesitan la red eléctrica, por lo que es una buena solución para zonas geográficamente desfavorecidas o en caso de corte de energía eléctrica.
  • Estas estufas solo producen un residuo, que suele llamarse biocarbón, el cual es un fertilizante natural de gran calidad.
  • Al contrario que las estufas tradicionales, las estufas pirolíticas no producen gases ni humos, lo cual es una ventaja cuando se usan cerca de los clientes en las terrazas y cafeterías.

Las estufas pirolíticas de pellets son seguras y eficientes, lo que las hace muy recomendables para colocar en exteriores. También podrían utilizarse estas estufas en interiores, pero su uso no está tan extendido

Sistemas de confort LASIAN
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: Política de privacidad