Siempre que se coloca una caldera de biomasa hay que cumplir con una serie de requisitos de seguridad. Estos hay que tenerlos en cuenta en el almacenamiento del combustible, en la sala de máquinas y en la propia caldera. Vamos a ver a continuación con detalle los requisitos de seguridad en las calderas de biomasa.

Seguridad en el almacenamiento de la biomasa

El combustible que alimenta la caldera de biomasa tiene que almacenarse en silos. El diseño de los silos de almacenamiento debe cumplir varias condiciones para prevenir que dicho combustible sufra daños o incluso una combustión espontánea.

Dejamos a continuación los requisitos de seguridad que deben cumplir los silos que almacenan el combustible:

  • Las paredes, suelo y techo del almacenamiento no permitirán filtraciones de humedad. Si dejaran pasar la humedad habría que impermeabilizarlas.
  • El almacenamiento de los combustibles debe estar bien ventilado para permitir su secado y evitar la aparición de moho.
  • Las instalaciones eléctricas dentro del silo de almacenamiento no están permitidas.
  • Cuando se utilice un sistema neumático para el transporte de la biomasa, que puede ser del camión al silo o del silo a la caldera, el sistema deberá contar con una toma de tierra para evitar la aparición de chispas o descargas eléctricas por cargas electrostáticas.
  • Se debe prever un procedimiento de vaciado del almacenamiento de los pellets o el combustible que sea para la realización de trabajos de mantenimiento, de reparación o en situaciones de riesgo de incendio.

En edificios nuevos la capacidad mínima de almacenamiento de biocombustible dentro de los silos será la suficiente para cubrir el consumo de dos semanas. Las dos semanas se cuentan en la época de invierno, que es cuando más tiempo está encendida la caldera.

Protección contra incendios

En edificios nuevos, el almacenamiento del combustible y la sala de máquinas deben situarse en espacios distintos y con las aperturas para el transporte desde el almacenamiento a los generadores de calor dotadas con los elementos adecuados para evitar la propagación de incendios de una a otra.

En instalaciones térmicas existentes que vayan a reformarse puede que no sea posible realizar una división en dos locales distintos. En este caso, el depósito de almacenamiento estará situado a una distancia de la caldera superior de 70 centímetros y deberá existir entre el generador de calor y el almacenamiento una pared con resistencia ante el fuego de acuerdo con la reglamentación vigente de protección contra incendios.

La resistencia al fuego de los elementos delimitadores y estructurales del almacenamiento de biocombustible será la que determine el Código Técnico de Edificación.

Las paredes y puertas del almacén deben ser capaces de soportar la presión del biocombustible almacenado. Una vez al año se debe limpiar el polvo acumulado y engrasarse los cojinetes del tornillo sinfín.

Requisitos de seguridad de las calderas de biomasa

Los sistemas de seguridad están preparados para que puedan actuar incluso en situaciones de falta de suministro. Las calderas de biomasa, por su naturaleza, deben disponer de algún sistema de seguridad, como los que aparecen en el siguiente listado:

  • Interruptor de flujo
  • Dispositivo de interrupción de funcionamiento del sistema de combustión
  • Dispositivo contra el retroceso de llama
  • Sistema de eliminación del calor residual

Describimos a continuación estos sistemas de seguridad.

Interruptor de flujo

Salvo que el fabricante especifique que no requieren circulación mínima, las calderas estarán equipadas con un interruptor de flujo con el objeto de poder detener la circulación del fluido en su interior.

Dispositivo de interrupción de funcionamiento del sistema de combustión

Este dispositivo de rearme manual actuará en el caso de alcanzarse temperaturas superiores a las de diseño o en el caso de existir retroceso de los productos de la combustión o de llama.

Dispositivo contra el retroceso de llama

Se debe evitar el retroceso de la llama de la caldera hacia el silo de almacenamiento de la biomasa. Algunos sistemas que destacan para evitar el retroceso de la llama a la caldera son:

  • Compuerta de cierre estanca contra el retroceso de la combustión, que interrumpe la entrada de combustible a la caldera
  • Rociador de extinción de emergencia que tenga la capacidad para inundar el tubo de transporte del combustible en el caso de que se produzca el retroceso de la llama. Este sistema sólo se instala para calderas de grandes potencias.
  • Sistemas que garanticen la depresión en la zona de combustión.

Sistema de eliminación del calor residual para la seguridad de las calderas de biomasa

Las instalaciones de biomasa tienen mayor inercia que las de gas o de gasóleo para seguir generando calor cuando tenga lugar un corte del suministro eléctrico. Esto se debe a que la biomasa introducida en la caldera continuará quemándose.

El sistema de eliminación del calor residual debe garantizar la liberación de ese calor adicional producido en la caldera cuando se interrumpe el funcionamiento del sistema de combustión.

Hay varias alternativas para la eliminación de este calor:

  • Un recipiente de expansión abierto que pueda liberar el vapor si la temperatura del agua alcanza los 100 °C dentro de la caldera.
  • Un intercambiador de calor de seguridad en la caldera, refrigerado por una corriente de agua para cuando la temperatura en el interior de la caldera aumente mucho.
  • Un depósito de acumulación, siempre y cuando la circulación natural tenga la capacidad de enfriar la caldera.

Las bombas que impulsan el agua de la calefacción por el edificio no deben estar controladas mediante sistemas electrónicos incluidos en la caldera, de modo que puedan seguir funcionando hasta que se haya eliminado el calor residual en caso de un corte eléctrico en la caldera.

Sistemas de confort LASIAN
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: Política de privacidad