¿Se pueden combinar los sistemas de aerotermia con estufas de pellets en una misma vivienda? Obviamente se puede hacer, solo que hay que tener en cuenta cómo hacerlo y cuándo.

La aerotermia es un sistema de climatización muy completo. Es capaz de calentar las casas en invierno, refrigerarlas en verano y calentar el agua necesaria que saldrá de los grifos y se utilizará en algunos electrodomésticos.

Teniendo en cuenta esto, ¿por qué hay quien combina la aerotermia con otros sistemas? Generalmente, esto se hace para aumentar el confort, la eficiencia del conjunto y por conciencia medioambiental.

Para instalar una estufa de pellets hay que tener en cuenta el reglamento RITE

Una de las normas que hay  que cumplir es el reglamento RITE y, según él, las estufas de pellets deben tener una salida de humos y, si un propietario la quiere, tendría que permitirse en la comunidad de vecinos. Es por esto que se instalan pocas estufas de pellets en los pisos.

Donde no hay ningún problema por instalar estufas de pellets es en edificios de un solo propietario. Estos generalmente serán viviendas unifamiliares grandes, hoteles rurales o viviendas de uso turístico.

Aerotermia con estufas de pellets en casas rurales o viviendas de uso turístico

En los hoteles o casas rurales más modernos se está optando por sistemas de climatización que proporcionan confort a los clientes, fáciles de utilizar y con todos los beneficios de las energías renovables. Por tanto, la aerotermia es el sistema por el que es más lógico decantarse.

Las casas rurales y las viviendas de uso turístico constan de una serie de apartamentos independientes de diferentes tamaños. La aerotermia se instala como climatización centralizada. La bomba se coloca en el exterior del edificio y el depósito de agua caliente está situado en un cuarto de instalaciones.

Teniendo claro que se va a instalar aerotermia, lo que queda es elegir cuál es el sistema de emisión más adecuado. El suelo radiante es un sistema de emisión de gran inercia térmica y capaz de mantener el calor durante mucho tiempo después de que la bomba se haya apagado.

A su vez, cuando se enciende, es lento hasta que alcanza la temperatura indicada en el termostato. Por ello este sistema es más aconsejado para viviendas que están siempre habitadas.

En el caso de edificios que no son de uso habitual, es mejor recurrir a sistemas de emisión que sean capaces de alcanzar rápidamente la temperatura de confort. Entonces el resultado será mejor colocando radiadores de baja temperatura.

En estos casos también se puede instalar una estufa de pellets por apartamento, que tiene función decorativa y de refuerzo del sistema de calefacción. Cuando las casas rurales se hallan en zonas frías, vienen bien tener la estufa, al menos en las estancias donde se concentran más personas.

Uso de estufas de pellets con aerotermia en viviendas unifamiliares grandes

Una posibilidad de uso conjunto de aerotermia con estufa de pellets se da en las viviendas unifamiliares, que pueden ser o no segundas residencias.

Las segundas viviendas tienen siempre la calefacción apagada y los dueños la encienden una vez que entran. Si la calefacción es de aerotermia, la casa tardará bastante en calentarse, especialmente si se instala suelo radiante. Por tanto, para segundas residencias y más si están en zonas frías, lo mejor es instalar radiadores o fancoils para que las casas se calienten antes.

Además, si lo que queremos es sentir calor inmediatamente, es bueno colocar una estufa. Esta debe colocarse en la habitación donde más tiempo pasen los habitantes de la casa y podrá ser de aire, canalizable o incluso termoestufa.

Las estufas de aire son capaces de calentar la estancia donde se hallan. Las canalizables y las termoestufas aportan calor a la habitación donde están y a las contiguas.

Para las viviendas unifamiliares de uso habitual, siempre se puede instalar aerotermia con estufas de pellets siempre que se considere conveniente, especialmente cuando la casa esté en áreas de clima muy frío. En esta ocasión, el sistema de emisión que da mejor resultado el suelo radiante.

Conclusiones

Tenemos muchas soluciones de calefacción y aire acondicionado. Si lo que queremos es utilizar aquellas más respetuosas con el medio ambiente, las posibilidades son las siguientes:

  • Calderas de biomasa
  • Estufas de biomasa, las cuales pueden ser de aire, canalizables o termoestufas
  • Aerotermia, que se puede utilizar con suelo radiante, con fancoils o con radiadores

Esta es una explicación muy reducida. Dentro de lo que es la aerotermia, por ejemplo, hay que tener en cuenta si se necesita o no depósito de inercia y qué tipo de depósito de agua caliente utilizar porque no todos son iguales ni se instalan igual.

De todas las opciones mencionadas, ¿cuál crees que es la mejor? Pues todo depende, y lo que se debe hacer es estudiar cada caso para determinar la solución óptima, que puede ser una combinación de varias. El objetivo final siempre será la eficiencia del sistema y el confort de los usuarios.

Sistemas de confort LASIAN
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: Política de privacidad