El uso de las energías renovables está aumentando y precisamente por esto cada vez hay más opciones para nuestras viviendas. En esta ocasión vamos a comparar dos posibles opciones para nuestros hogares, como son geotermia y aerotermia.
De la aerotermia hemos hablado bastante y si quieres conocerla con detalles, en el artículo que enlazamos aprenderás qué es la aerotermia.
El objetivo final de este artículo es responder a la pregunta sobre qué conviene elegir, geotermia o aerotermia. Para ello comenzaremos viendo qué es la geotermia.
¿Qué es la geotermia?
La geotermia es un sistema de climatización en el que la energía se obtiene del interior de la tierra, en concreto de la corteza terrestre.
La energía geotérmica en España puede obtenerse a partir de una profundidad mínima de 1,5 metros. La temperatura de la corteza terrestre a esta profundidad se mantiene bastante estable durante el año, entre 10 y 15 grados centígrados. Esto permite unas condiciones óptimas para el intercambio de calor y frío necesarios para generar este tipo de energía.
El funcionamiento de la geotermia comienza con la instalación de unos intercambiadores geotérmicos bajo tierra. Previamente hay que instalar una bomba de calor en el edificio. El calor que se extrae de la tierra se transmite al interior de la casa y esta se calienta. Durante el verano, los intercambiadores toman el calor de la vivienda y la transmiten a la tierra, con lo que la vivienda se enfría.
La geotermia también puede combinarse con sistemas de ventilación controlada y conseguir agua caliente sanitaria para las viviendas.
Diferencias entre geotermia y aerotermia
Las diferencias fundamentales entre geotermia y aerotermia están en cuatro aspectos: instalación, eficiencia, forma de obtención de la energía y costes de los equipos y el montaje. Los explicamos detalladamente a continuación.
Instalación
Los equipos de aerotermia son relativamente sencillos de instalar. Solamente se necesita espacio en el exterior del edificio para la bomba de calor y un cuarto de calderas para los elementos que irán dentro.
En geotermia todo cambia mucho y la instalación es más complicada, ya que hay que hacer un pozo a unos 150 cm de profundidad. Para ello se necesita un estudio previo con el fin de saber si conviene o no la instalación aerotérmica. Si en el estudio sale viable, la empresa especializada colocará los elementos.
Eficiencia
La geotermia realiza un intercambio de energía más estable que la aerotermia. Esto se debe a que dicho intercambio de energía térmica se realiza con el subsuelo, el cual a cierta profundidad presenta una temperatura constante durante todo el año. Gracias a esto, la eficiencia de la instalación será siempre la misma, tanto en verano como en invierno.
En aerotermia esto no es así porque se depende mucho de la temperatura exterior. El aire cambia mucho de temperatura, por lo que se obtienen peores rendimientos cuando las temperaturas son extremas y mejores cuando las temperaturas en el exterior son suaves.
En zonas donde el clima tiene pocas variaciones, la aerotermia tiene mejor rendimiento. La geotermia, sin embargo, mantiene buen rendimiento en cualquier lugar, no importando el tipo de clima ni las temperaturas exteriores.
De manera general, la geotermia tiene mayor rendimiento que la aerotermia. La geotermia aporta 6 kWh por 1 kWh consumido, mientras que la aerotermia da 4 kWh por 1 kWh consumido.
Obtención de la energía
Tanto en aerotermia como en geotermia se obtiene e intercambia energía calorífica renovable pero de distinta forma. En geotermia, esta energía se obtiene del subsuelo, mientras que en aerotermia se obtiene del aire.
Coste de la instalación
Realizar una instalación completa de un equipo de aerotermia es más económico que montar un equipo de geotermia. Los costes de la geotermia son mayores tanto en equipo como en instalación. En cómputo global, montar una instalación de aerotermia puede ser hasta un 40% más económico que hacer lo propio con la geotermia.
En el caso de la geotermia, la inversión es mayor, aunque una vez montado, el ahorro en electricidad es mayor que en aerotermia.
Geotermia o aerotermia: cómo elegir uno u otro sistema
Para saber cuál de estos dos sistemas nos conviene más, hay que analizar varios factores. Estos son las características del edificio, su localización, el coste y el consumo de electricidad.
Características del edificio
Lo primero que hay que considerar para colocar geotermia es si se va a poder hacer, porque hay que hacer unos pozos y esto no se puede realizar siempre. Si el edificio es de construcción vertical o cuya ubicación no permite instalar los pozos, entonces la mejor solución será la aerotermia.
Localización de la vivienda
La geotermia tiene más ventajas que la aerotermia en zonas de temperaturas muy frías, ya que es en estos lugares donde la aerotermia tiene peores rendimientos. Por tanto es importante evaluar también las condiciones climáticas antes de decantarse por uno u otro sistema.
Coste de la instalación
El inconveniente de la geotermia en comparación con la aerotermia es que la inversión inicial es mucho mayor. Por tanto aquí se juntan varios factores. No solo se tiene que poder instalar el sistema sino que también tiene que haber propietarios dispuestos a hacer esa inversión.
Aunque se compense con el ahorro en energía, no todo el mundo quiere gastar cierta cantidad de dinero de inicio. La aerotermia, sin embargo, tiene menor coste y también nos permite ahorrar electricidad desde el principio.
Consumo energético
La geotermia es el sistema que gasta menos electricidad, aunque también se tarda más en recuperar la inversión. Por ello es difícil elegir, ya que ambos tienen muchas ventajas en este aspecto.
Si nos preguntas acerca de nuestra preferencia entre geotermia o aerotermia, en Lasian solemos aconsejar aerotermia por su menor coste, facilidad de instalación y el ahorro de energía que supone. No obstante, si deseas considerar ambos sistemas, lo mejor es hacer un estudio y sopesar las ventajas y los inconvenientes de ambos.