Son muchas las comunidades de vecinos que tienen calefacción central. En este artículo hablaremos de un tipo de calefacción central que no se suele ver, como es la aerotermia en comunidades de propietarios.
La mayor parte de las comunidades de vecinos con calefacción central tienen una caldera grande que suelen alimentar con gasoil. Ahora bien, hoy en día hay muchos otros tipos de calefacción central. Sobre todo son muy interesantes aquellas que no utilizan combustibles derivados del petróleo, como, por ejemplo, la aerotermia.
Es curioso, ya que cuando hablamos de aerotermia lo hacemos pensando en viviendas unifamiliares, pisos o apartamentos. Pero la aerotermia tiene muchas posibilidades, y una de ellas es su uso como calefacción central en comunidades de propietarios.
El paso previo a la instalación de aerotermia para comunidades de propietarios
Imaginemos una comunidad de vecinos donde hay una caldera de gasoil para calefacción central. Llegado un momento algunos vecinos se plantean el uso de una calefacción central más respetuosa con el medio ambiente y deciden pasarse a la aerotermia. En este caso, se necesita el voto favorable de la mayoría de los propietarios que representen la mayoría de la cuota de participación.
También se tiene que cumplir que el coste repercutido anualmente una vez descontadas las subvenciones públicas no supere la cuantía de nueve mensualidades ordinarias de gastos comunes.
Hasta ahora nos hemos referido a edificios ya construidos. En cualquier caso, la aerotermia es cada vez más frecuente en edificios nuevos que cumplan la característica de tener un consumo de energía casi nulo. Esto es lo que se conoce como construcciones passivhaus.
Formas de instalar aerotermia en comunidades de propietarios
Para instalar aerotermia comunitaria hay que tener espacio exterior suficiente para colocar la bomba de calor. Esto se hará en la zona del tejado o en algún patio interior, que es donde suele haber sitio. La bomba aerotérmica será única para la comunidad, por tanto tendrá potencia suficiente.
En casa piso cada vecino tendrá el depósito de agua caliente y los sistemas de salida de calefacción y aire acondicionado, que serán fancoils o suelo radiante. También se puede combinar con radiadores.
Las bombas de aerotermia pueden instalarse conectadas a la red eléctrica tradicional o bien asociarse con placas solares. De esta forma el gasto en electricidad es menor ya que la electricidad que producen los paneles solares sirve para alimentar la bomba aerotérmica, por tanto ya no necesita la red eléctrica.
Otra opción es plantear un sistema compatible con las calderas de calefacción existentes en los edificios. Por tanto se puede realizar la nueva instalación del sistema de aerotermia sin necesidad de prescindir de las antiguas calderas que seguirán funcionando en contadas ocasiones en modo de reserva.
Ventajas del uso de la aerotermia en comunidades de propietarios
Si quieres convencer a los vecinos de tu comunidad para instalar aerotermia como calefacción central, tienes que hablarles de beneficios. Uno de ellos es el ahorro energético. Con la bomba aerotérmica se puede ahorrar un 60% de gasto energético. Esto se debe a que las bombas aerotérmicas son muy eficientes y, por cada unidad de energía eléctrica consumida, aportan una media de 4 unidades de energía térmica.
Todo esto trae consigo un menor gasto en calefacción mensual. La inversión que hay que llevar a cabo para instalar aerotermia es alta, pero se verá compensada con la reducción posterior en la cantidad mensual de la factura de energía.
Además, como se trata de una comunidad, el precio de la instalación nueva viene repartido entre todos los propietarios. También se puede reducir algo más dicho precio porque actualmente se están dando ayudas y subvenciones para calefacciones que funcionen con energías renovables.
Otra ventaja en cuanto a la instalación en edificios ya existentes es que se pueden aprovechar las tubería que alimentaban la caldera anterior.
La aerotermia no contamina y es totalmente segura
Otra ventaja de la aerotermia está muy clara para las personas concienciadas con el respeto al medio ambiente. La aerotermia funciona con electricidad y no hay combustiones, por tanto no hay emisiones a la atmósfera ni contaminación.
Asimismo, al no haber combustión, todo es mucho más seguro. Hoy en día. todas las calderas que funcionan con combustibles son muy seguras, pero el hecho de que existan combustiones, y en ocasiones gases inflamables, ya genera una ligera duda.
Si la bomba aerotérmica queda alimentada por la electricidad que generan las placas solares fotovoltaicas, estamos aprovechando al máximo los recursos inagotables y naturales que se obtienen de forma gratuita.
No hay sistema de calefacción ni climatización perfecto y habrá que ver cómo vamos avanzando. Pero si algo está claro es que la aerotermia tiene todos los puntos positivos para ser el sistema de climatización de un futuro en el que apostamos cada vez más por los recursos renovables, sostenibles y no contaminentes.