Como distribuidor e instalador de estufas de pellets, debes estar tener en cuenta que los usuarios van a tener dudas. Por ello te harán preguntas que debes saber resolver. Por otra parte, nunca está de más que seas proactivo y des consejos a los usuarios para que sepan cómo sacar mayor rendimiento a su estufa. Desde aquí vamos a ofrecer una serie de consejos que puedes ofrecer como instalador para que tus clientes sepan cómo su estufa de pellets tenga un funcionamiento óptimo.
Cómo conseguir que tu estufa de pellets tenga un funcionamiento óptimo
De aquí en adelante vamos a dar algunas recomendaciones para que las estufas de pellets funcionen como deseamos y nos den el calor necesario. Para resumir, lo que que hay hacer para que la estufa de pellets tenga un funcionamiento óptimo es:
- Comprar pellets de calidad.
- Mantener una distancia de seguridad y ventilación correctas.
- Mantener la combustión en condiciones óptimas.
Para que se cumpla este último punto, hay que prestar atención a la resistencia de encendido, a la carga de pellets y al motor de extracción de gases.
Compra pellets de calidad
En el mercado hay muchos tipos de pellets. Con la subida de precio de estos pellets en los últimos meses hay usuarios que tienden a mirar combustibles más baratos. Cuando nos vamos a esos combustibles más baratos encontramos algunos que no son pellets de madera. Estos nunca se deben usar porque acabarían averiando la estufa.
También tenemos pellets más baratos pero no homologados. La cuestión es que las estufas están preparadas para pellets homologados, que son los que cumplen la norma ENPlus A1. Los pellets que no cumplan esto pueden provocar que la estufa se comporte de forma diferente a lo que debería ser y sus componentes se vean afectados.
Hay que tener cuidado con el combustible que se usa. Si debido esto la estufa se estropea, ni el fabricante ni el distribuidor se harán responsables de ello. Por ello, aunque la estufa esté en garantía, el usuario tendrá que pagar por las reparaciones.
Mantén la combustión en condiciones óptimas
En las estufas de pellets es fundamental que la combustión de los mismos se realice en las mejores condiciones. Para ello es necesario, a su vez, que ocurran las tres cosas que explicamos a continuación:
- La resistencia de encendido debe funcionar a pleno rendimiento.
- La cantidad de pellets tiene que ser adecuada, ni demasiada ni muy escasa.
- El motor de extracción de gases tiene que encontrarse bien regulado.
Veamos cada uno de estos tres factores.
La resistencia de encendido debe funcionar a pleno rendimiento
Las estufas de pellets tienen una resistencia de encendido que juega un papel vital en la combustión de los pellets. Cuando la la estufa se enciende, la resistencia que está dentro del quemador comienza a calentarse y llega un momento que desprende tanto calor que los pellets empiezan a arder.
La resistencia de encendido es una pieza que sufre desgaste con el tiempo. Por ello hay que tener en cuenta que la edad de a estufa es un parámetro importante. Si la estufa ya empieza a ser antigua o bien es de segunda mano, la resistencia no está en todo su esplendor y empiezan los problemas de encendido.
Cuando decimos que quizá la resistencia no está en todo su esplendor, nos referimos a que puede no alcanzar la incandescencia. Si la resistencia no se encuentra en estado de incandescencia en el ciclo de encendido, no será suficiente para generar la ignición y dar paso a la combustión que se realiza con la mezcla de combustible y oxígeno.
Como resultado del mal funcionamiento de la resistencia, comenzamos a modificar parámetros de carga de pellets y también se modifican los parámetros de aspiración, de tal forma que el resultado final es una estufa descalibrada y con un combustión incorrecta.
La carga de pellets tiene que ser adecuada
Otro factor involucrado en la combustión es la carga de pellets. La cantidad de pellets que entran en el quemador está regulada por las revoluciones del motor sinfín que es el que transporta los pellets desde la tolva hasta el quemador.
La velocidad de carga tiene que estar bien calibrada para no generar acumulación de combustible en el brasero en el ciclo de encendido. El exceso de pellets también afectará a la fase de estabilización y a la modulación de la estufa.
El motor de extracción de gases debe estar bien regulado
El motor de extracción de gases y su doble función es otro factor esencial a la hora de generar una combustión óptima. Este es el encargado de aportar el oxígeno o aire comburente necesario para la combustión. No obstante, si está mal regulado es cuando se producen los problemas de encendido, lo cual tiene como resultado una quema insuficiente de combustible o bien una extracción excesiva.
En estos casos la estufa pierde parte de su eficiencia energética. Para entenderlo de forma más gráfica, es como si dejase escapar calor útil por la chimenea.
Distancia de seguridad y ventilación para que tu estufa de pellets tenga un funcionamiento óptimo
La estufa de pellets tiene que estar como mínimo a una distancia de un metro de cualquier material inflamable o que pueda arder fácilmente. Si la estufa se coloca cerca de los muebles, no solo hay peligro de que estos se puedan quemar.
También sucede que cuando colocamos un cuerpo cerca de una fuente de calor, el cuerpo atrapa el calor. Sin embargo, cuando ponemos en una habitación un aparato que desprende calor, lo que queremos es que ese calor se propague por el aire, porque eso es lo que aporta confort a las personas que se encuentran en la habitación.
Otra consideración para el buen funcionamiento de la estufa es la ventilación. El lugar donde se encuentra tiene que estar bien ventilado para que el aire circule correctamente.
Ahora que ya saber lo necesario para que tu estufa de pellets tenga un funcionamiento óptimo, esperamos que lo tengas en cuenta como usuario y lo comuniques a tus clientes si eres instalador o distribuidor. Recuerda en cualquier caso que el mantenimiento del electrodoméstico es esencial.